Somos Economía Circular

Cómo cultivar cítricos en macetas

Los cítricos nos ofrecen vegetación todo el año, al ser de hoja perenne, flores con rico olor y su fruta que podemos usar para muchas recetas en la cocina. Todos queremos tener un cítrico en nuestra casa, así que si tiene suelo de mala calidad o el clima no te acompaña, puedes tener tu frutal en una maceta y solucionar estos problemas.

1. Comprenda los requisitos de luz y temperatura de los cítricos:

Los cítricos necesitan 8 horas de sol, por lo que se recomienda tenerlos en un lugar soleado y sin viento. Los árboles de cítricos también son muy sensibles a las heladas y deben protegerse o moverse dentro de un área cubierta en climas fríos

Los árboles de kumquat y mandarín son los más resistentes al frío, seguidos del pomelo y la naranja. Por otro lado, los limoneros son los más sensibles a las heladas.

Si sus temperaturas nocturnas bajan de los 0ºC, deberás mover los cítricos al interior durante el invierno para protegerlos de las heladas y proporcionar luces de crecimiento adicionales para el árbol.

2. Elija una variedad de cítricos adecuada para los contenedores:

Casi todos los cítricos se pueden cultivar en maceteros mientras se mantengan de un porte adecuado, que no supere al contenedor. Elija variedades de portainjertos enanos o variedades como el limón Meyer mejorado, la lima Bearss o el kumquat que son árboles naturalmente más pequeños y durarán más en su macetero. Los árboles enanos producen el mismo tamaño y calidad de fruta, pero producen 50-60% menos de fruta. Al comprar su árbol, tenga en cuenta que los árboles más pequeños son más fáciles de plantar y sufren menos problemas de trasplante.

3. Use un recipiente adecuado:

El macetero debe ser más grande que una maceta de vivero para que las raíces tengan espacio para crecer. Un medio barril de vino es una buena opción. Las ollas de cerámica no porosas también funcionan bien. Si vives en un área que hace frío en el invierno, considera cómo moverás la maceta, por ejemplo: una plataforma con ruedas. La maceta debe tener varios orificios de drenaje espaciados uniformemente alrededor de la circunferencia de la maceta, no solo uno en el medio, para garantizar un buen drenaje.

4. Suelo adecuado:

La Mezcla para maceteros y trasplantes Armony es liviana y proporciona un buen drenaje, se puede mezclar con Fibra de coco para obtener un sustrato nutritivo para la planta. Un suelo que es toda materia orgánica se descompondrá demasiado rápido y se compactará, reduciendo la aireación de las raíces. Para evitar esto puede agregar a su mezcla Arena de lampa que mejorará su suelo notablemente.

Evite los suelos que contienen agentes humectantes químicos: estos retienen demasiada humedad. El suelo nativo también está demasiado compactado y no dará a las raíces el aire que necesitan.

5. Plante el árbol a la profundidad correcta:

Retire la planta de la maceta del vivero y plante al nivel en que venía originalmente, con la unión del injerto (se ve una pequeña protuberancia) sobre la línea del suelo. Rellene la maceta, dejando 5 cm en la parte superior para permitir el riego. Riegue bien la maceta y agregue más tierra si se produce el asentamiento. Las raíces no deben estar visibles en la tierra. Asegúrate de dejar libre de tierra alrededor del tronco del árbol.

6. Riegue correctamente:

A las raíces de cítricos les gustan las condiciones húmedas pero no encharcadas. Las necesidades de riego de los cítricos serán diferentes cuando estén en contenedores porque las raíces se secarán más rápido.

Muchas veces la parte superior del suelo puede sentirse seca, pero en profundidad puede que sí esté mojado. Puedes asegurarte introduciendo un palo de madera, así verás si hay presencia de agua o no en las raíces.

Riegue a fondo hasta que el agua comience a salir de los agujeros de drenaje. En las épocas más calurosas del año, los contenedores se secan muy rápidamente; es posible que deba regar algunas veces a la semana. En climas más fríos, necesitará regar mucho menos.

Presta atención al follaje. Indicadores:

  • Las hojas que se marchitan, y luego de regarlas se animan, son un signo de raíces que se han dejado secar demasiado.
  • Las hojas amarillentas o rizadas que no mejoran después del riego pueden significar que están recibiendo demasiada agua, así que comience a regar con menos frecuencia.

7. Fertilización:

Los cítricos necesitan fertilizantes de forma regular. Recuerde que este árbol depende de usted para obtener sus nutrientes y agua. Sus raíces no pueden buscar otras fuentes si no suministra lo que necesita. El riego frecuente que se requiere para los cítricos en los contenedores, provoca que el fertilizante se lave más rápidamente por el suelo.

Te recomendamos aplicar Tierra con abono Armony cada 2 meses durante la etapa vegetativa (de crecimiento). Si nota que las hojas se ponen amarillas es porque debe agregar más cantidad de fertilizantes, o como se mencionó antes, exceso de riego.

8. Poda:

Se deben podar los retoños debajo de la unión del injerto. Los retoños toman energía del árbol pero no producen fruto, por lo que le restan energía. Pode las ramas muertas.

Pode en la primavera, después de que haya terminado el período de incidencia de heladas y antes de que aparezca un nuevo crecimiento. Tenga cuidado al podar, ya que la corteza expuesta puede quemarse con el sol. Es mejor no podar las ramas inferiores y si no hay necesidad, puede no podar para permitir el crecimiento natural del árbol.

*Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Products, Tips For Growing Citrus Trees In Pots, 2020

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Árboles nativos ornamentales

Las plantas nativas crean espacios sustentables, uno de sus mayores beneficios es que tienen bajos requerimientos hídricos al estar ya adaptadas al clima y suelo del lugar. Por otro lado, contribuyen a mantener la biodiversidad, siendo refugio y alimento para la fauna natural.

En Chile existe una gran biodiversidad de especies, dentro de este grupo hay árboles que han sido domesticados y usados para fines ornamentales.

Araucaria

Es un árbol siempreverde, su copa es de forma piramidal, y con ramas verticiladas, de forma regular y levantadas en sus extremidades.

Es un árbol conífero que, ya sea que se encuentre aislado o agrupado con otros ejemplares, aporta al paisaje un gran valor ornamental, gracias a su silueta simétrica, bien definida y agradable a la vista.

Gracias a su alta resistencia a las bajas temperaturas, esta especie puede cultivarse en diferentes lugares.

Esto ha permitido que la araucaria se convierta en un árbol de jardín muy popular, sobre todo en zonas donde predominan climas oceánicos con un abundante régimen de lluvias.

Arrayán

Este árbol es un ejemplar muy protagonista para tenerlo en un jardín, aportando gran valor estético. Tiene un color marrón rojizo de su corteza que destaca tanto que seguramente tus ojos no podrán evitar detenerse en él. Además, es muy fácil de cuidar y de mantener.

Desde comienzos de primavera hasta el otoño es aconsejable abonar con fertilizantes orgánicos, como Compost orgánico pro. En caso de tenerlo en maceta se ha de usar abonos frecuentemente, ya que no tiene otra fuente de nutrientes que la que le proporcionamos.

El arrayán es una planta muy decorativa, que se puede usar ya sea como ejemplar aislado o en grupos. Además, es una buena opción para crear agrupaciones, ya que se puede podar sin problemas. 

Maitén

El maitén es un árbol siempreverde de aspecto elegante que alcanza hasta 20 metros de altura. Tiene ramas delgadas y colgantes, y muestra una  copa ancha, redondeada y frondosa.

Crece fuerte en suelos profundos y fértiles, que posean abundante humedad. Es de crecimiento lento, soporta bien la poda. Florece en primavera (en octubre generalmente).

Recomendado como especie ornamental por su hermoso aspecto y su buena adaptación al medio; es un árbol adecuado para parques, parcelas y jardines; combina bien con peumos, quillayes, bellotos o bollenes.

Roble

Por lo general, este árbol es de crecimiento lento, pero tienen una vida muy larga, que podrás disfrutar en tu jardín.

El roble da la oportunidad de tener un jardín espectacular, con un aire a los jardines antiguos que sirven para escapar de la rutina y contactarte con la naturaleza.

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano puedes abonar con Tierra con abono Armony o Compost Armony. En caso de tenerlo en maceta, debes abonar igual y con mayor frecuencia para aportar los nutrientes que el árbol necesita.

Sin duda, su valor decorativo es muy alto. Como ejemplar aislado es espectacular. Además, da muy buena sombra. También puedes usarlo para crear un bonsái.

Quillay

Es un árbol siempreverde, de hasta 20m de altura y 1m de diámetro en su tronco, con características ramas gruesas. Su corteza es de color gris ceniza y rasguñada, rica en saponina.

Necesita alta luminosidad, suelos bien drenados, algo profundos y poca agua. Requiere pocos cuidados, soporta sequías, heladas y nieve, es resistente al desganche.

Se planta a pleno sol y necesita riego de poco a mediano.

Utilizado ampliamente como ornamental, por su hermoso follaje brillante y claro y sus perfumadas flores. Ideal para jardines, parques, plazas, parcelas y calles, con la ventaja de necesitar poco riego.

Peumo

Es un árbol que crece en zonas mediterráneas. En Chile se encuentra desde Coquimbo hasta Valdivia, es más abundante en la zona central de Chile que al sur.

Es un árbol siempreverde, con follaje denso y oscuro, que llega a medir 15 a 20 metros de altura. Su tronco es recto o ligeramente torcido y presenta un metro de diámetro aproximadamente. Su corteza es gris-marrón o pardo grisáceo, relativamente lisa, con algunas grietas y escamas que se desprenden cuando la especie es muy vieja. Las ramas principales son gruesas y ascendentes; las ramillas terminales, más delgadas y colgantes.

El peumo es muy recomendable como ornamental, por su follaje denso y brillante y sus frutos rojos.

En medicina popular se utilizan la corteza y las hojas, preparadas como infusiones, para tratar las enfermedades hepáticas y el reumatismo.

Avellano

El avellano chileno es un árbol frutal muy interesante para tener en jardines y huertos. Son clásicos del clima templado e inviernos fríos, puede vivir y desarrollarse sin tener ningún problema en zonas donde la temperatura baja hasta los -12ºC, una vez ya establecido.

Para ayudarlo a crecer fuerte se puede abonar en primavera y verano con Compost Armony o Compost orgánico pro. Puedes tenerlo en maceteros también, siendo puntual con la fertilización para entregarle al árbol los nutrientes que necesita.

Se puede tener como ejemplar aislado o en grupos. Es una especie magnífica, que proporciona una buena sombra y que, además, no necesita de muchos cuidados.

Palma chilena

La palma chilena habita en la actualidad ciertos valles de la zona central, donde se encontraban sus antepasados. Se encuentra desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule.

Su uso como especie ornamental, es sin duda de gran importancia, dada su forma de gran belleza, razones por las cuales se le ha empleado desde el tiempo de la colonia con estos fines, al igual que en importantes jardines del mundo.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Arándanos en tu jardín

Durante los últimos años, se ha incrementado la plantación de arándanos en el jardín, antes sólo era posible encontrarlos en ambientes naturales. Ahora los hemos domesticado y son muy buenas plantas para tu jardín.

Consigue tu arbusto para plantar →

Busca un vivero cercano donde puedas conseguir plantas de arándano, es importante que sea en tu zona local para que no tengas que aclimatarlo. Ten en cuenta que cuando se inicia la temporada de primavera, se empiezan a ver arándanos en los viveros y centros de jardinería.

Al momento de comprar debes:

  • Revisar la planta en busca de enfermedades o manchas en el follaje.
  • Compre un arbusto que tenga entre 2 a 3 años para pronto tener producción.

Plantar arándanos →

La época ideal para plantar arándanos es al comienzo de la primavera, cuando ya no haya peligro de heladas. Te recomendamos elegir un lugar soleado. Si vas a plantar más de un arándano es ideal que los pongas juntos, ya que esto favorece su crecimiento. Recuerda que son estos arbustos pierden sus hojas en invierno, siendo esta una época importante para su fertilización.

Datos importantes:

  • A los arándanos les gusta el suelo ácido, entre pH 4 - 5. Si el tuyo no cumple con este requisito, puedes acidificar con un poco de azufre granulado, agujas de pino o compost muy descompuesto.
  • Haz un hoyo de 40 cm de profundidad para cada arbusto. Se pueden poner en una fila para que al crecer generen una pared verde y sea fácil para cosecharlos en esta hilera.
  • Planta los arbustos de arándanos en el hoyo, asegurándose de extender las raíces. No plantes el arbusto más profundo que en su maceta.
  • Rellena el hoyo con una mezcla uniforme de Tierra para maceteros y trasplantes Armony y alguno de nuestros Compost Armony.
  • Fertiliza tus arbustos de arándanos una vez al mes con Tierra con Abono Armony.

Cultivar arándanos en macetero →

Esta planta funciona perfecta en maceteros y son muy estéticas, por lo que tendrás un jardín muy decorado. Si vives en un área urbana, o simplemente no tienes espacio para plantarlos, te diremos cómo es cultivar tus propios arándanos en contenedores:

  • Encuentra recipientes grandes con buenos agujeros de drenaje. A las plantas de arándanos no les gusta el suelo demasiado húmedo.
  • Asegúrate de que su tierra para macetas sea altamente ácida para proporcionar el pH adecuado para sus plantas. Si no es así, puede adaptarlo agregando los mismos aditivos ácidos mencionados anteriormente.
  • Al momento de plantar tu arbusto de arándanos en la maceta, asegúrate de que las raíces estén extendidas y centra la planta en el medio de la maceta.
  • Agregue Tierra para maceteros y trasplantes Armony para rellenar el macetero hasta el borde.
  • Agrega Mulch Armony sobre la tierra para macetas para ayudar a retener la humedad, esto le ayudará si vive en un área más seca o está experimentando condiciones secas.
  • Coloque su contenedor en un lugar soleado.

Mantención →

Para mantener tus arándanos durante la temporada de crecimiento, te damos algunos tips y observaciones:

  • Agrega Mulch Armony alrededor de la base de los arbustos para mantener buenos niveles de humedad.
  • Riega tus arándanos cuando veas que la tierra está seca, ya que necesitan mantener cierto nivel de riego.
  • Coloque las redes de pájaros sobre sus plantas para evitar que las aves cosechen sus bayas.
  • Fertiliza tus plantas una vez al mes con Tierra con abono Armony.
 *Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Products, Best Way to Plant blueberry Plant, 2020: https://www.kellogggarden.com/blog/gardening/best-ways-to-plant-blueberry-plants/

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Cómo plantar cítricos en otoño? Guía para plantar cítricos en otoño

Una gran cantidad de jardineros y huerteros cultivan sus cítricos con éxito y sin mayores inconvenientes. Muchos plantan esta variedad de frutales en otoño. Esto se debe a que le dan a sus árboles suficiente tiempo durante el invierno para desarrollar un sistema de raíces fuerte. Además, se tiene como ventaja, que los árboles en esta época requieren menos agua en los meses más fríos y menos riego siempre es una ventaja.

Antes de comenzar a hacer el hoyo donde vamos a plantar, necesitamos considerar los factores ambientales para elegir la zona de plantación de nuestro cítrico. Estos frutales son amantes del calor, si estamos en un lugar expuesto a heladas (temperaturas bajo 0ºC), nos conviene tener nuestro frutal en un macetero, en una zona protegida del frío, para evitar daños por helada.

Pasos a seguir para plantar nuestro cítrico

  1. Elija un lugar soleado. Los árboles de cítricos exigen sol, por lo que vamos a descartar las zonas de semisombra o sombra de nuestro jardín. Plante su árbol en un área donde reciba pleno sol durante todo el día.
  2. Compre un árbol con un sistema raíz bien desarrollado. Esto ayudará porque un árbol de buen tamaño con raíces maduras se establecerá más rápido y comenzará a producir frutos antes.
  3. Asegúrese de que su suelo esté bien drenado. Los cítricos necesitan humedad en el suelo, pero evitando a toda costa el encharcamiento. Por esto debemos tener un suelo que retenga la cantidad suficiente de agua y además tenga buen drenaje. Esto podemos conseguirlo con Tierra con abono Armony mezclado con Arena de lampa, obteniendo los requerimientos necesarios para nuestro cítrico.
  4. Cava tu hoyo. Necesitará cavar un hoyo que sea lo suficientemente grande para acomodar el sistema de raíces, por lo que el tamaño de su hoyo dependerá del tamaño de su árbol. Se recomienda que el tamaño sea el doble del pan de raíces que trae el frutal.
  5. Plante y cubra el árbol. Coloque el árbol en el agujero, centrado y asegúrese de que esté en posición vertical y no inclinado. Rellene el agujero con Tierra para maceteros y trasplantes Armony sobre las raíces, apisonando para eliminar las bolsas de aire. Puede colocar mulch Armony alrededor del árbol, pero tenga mucho cuidado de evitar el contacto del mantillo con el tronco del árbol, que puede causar problemas de hongos. Se recomienda dejar un diámetro libre de 30 cm al tronco del árbol.
  6. Instale protectores de árboles. Los protectores de los árboles en el tronco del árbol lo protegen del daño causado por conejos y roedores, así como de la quema de sol, grietas y hendiduras. Si su árbol joven ya está dando algo de fruta, también puede cubrirlo con una red para proteger la fruta de los animales.
  7. Riéguelo correctamente. La primera semana riega tu árbol 2 o 3 veces si es necesario, luego mantén un riego profundo dos veces por semana. Una vez ya establecido y firme puedes regar tu cítrico una vez a la semana. Si se está pasando por un período muy caluroso o de sequía deberás regar más. Preocúpate de que tu riego sea profundo (no superficial) ya que las raíces de los árboles se encuentran en profundidad.
Información tomada de: kellogggarden.com

PRODUCTOS RECOMENDADOS