Somos Economía Circular

¿En qué aporta el compostaje al medio ambiente?

¿En qué aporta el compostaje al medio ambiente?

Compostar los residuos orgánicos permite evitar su disposición final en un relleno sanitario, donde los residuos se encuentran sin oxígeno por lo que realizan una fermentación anaeróbica que produce metano, gas de efecto invernadero que va hacia la atmósfera. El proceso de compostaje no produce metano, sí dióxido de carbono, el cual es un gas efecto invernadero 21 veces menos contaminante que el metano. En resumen, el compostaje permite disminuir la producción de gas efecto invernadero.

El compost enriquece los suelos, ya que les entrega directamente materia orgánica y nutrientes. Asimismo, mejora su textura con lo que las raíces pueden crecer más fácilmente, aumenta la retención de agua en el suelo, haciendo más eficiente su uso, lo que permite disminuir los riegos y el uso de fertilizantes químicos susceptibles de provocar daños a las reservas de aguas profundas.

El compost recupera suelos degradados para que vuelvan a ser productivos. Se puede utilizar incluso en encapsulamiento de relaves mineros, plantando vegetación endémica sobre los pasivos ambientales.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

La importancia de la polinización

¿Sabías qué los polinizadores ayudan a la polinización del 75% de los cultivos de frutas y semillas?

Aumentan la biodiversidad, además incrementan la producción de alimentos y mantienen los ecosistemas.

La polinización es uno de los procesos más importantes de la naturaleza que contribuyen a la biodiversidad. Ayuda a producir una gran variedad de plantas, muchas de las cuales también son cultivos alimentarios. Se estima que el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Y aunque a menudo se pasa por alto, las abejas y la apicultura forestal contribuyen igualmente a mantener los ecosistemas forestales, ya que la polinización ayuda a regenerar los árboles, lo que a su vez contribuye a conservar la biodiversidad forestal.

En esta primavera recordamos algunos de sus aportes:

  • Aumentan la biodiversidad.
  • Incrementan la producción de alimentos.
  • Mantienen los ecosistemas.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Tips para hacer almácigos para esta temporada

Partir la siembra en un ambiente controlado en almácigos puede garantizar una producción exitosa. Nos permite sembrar continuamente y alargar la temporada.

Iniciar una producción desde su semilla es una sensación única, pero no es tan sencillo como suena.

Para abrir esta temporada:

Humedezca previamente el sustrato donde germinarán las semillas con agua hirviendo.

Lo más probable es que estos sustratos hayan estado en los estantes de las tiendas o en su casa durante un largo tiempo, lo que puede provocar que huevos de mosquitos u hongos. Estos pequeños mosquitos pueden ser plagas problemáticas que causan daños a las plántulas cuando empiecen a crecer.

Al agregar agua hirviendo a la mezcla inicial de semillas y dejar que se enfríe antes de plantar, la tierra se esteriliza, eliminando estos posibles mosquitos.

Un truco para que las semillas germinen es mantenerlas a mayor temperatura, esto acelerará el proceso. Cada semilla tiene su temperatura ideal de germinación, que puede leerse en el envase cuando uno las compra.

Luego de que germinan hay que ir aclimatándolas de a poco para que resistan en un futuro el trasplante en el exterior.

Una opción casera para crear este ambiente cálido puede ser con vasos plásticos (aprovechamos de darles un nuevo uso), hacerles hoyos en el fondo para el drenaje, colocar el sustrato y luego la semilla, humedecer y tapar con film plástico o similar. Retire las envolturas de plástico de los vasos tan pronto como vea que las semillas han brotado.

Finalmente, para potenciar los plantines, corte y deje solo una plántula por contenedor. Obsérvelas y deje la que se vea más fuerte para que continúe creciendo con todos los recursos.

Otra opción es separar las plántulas es etapa temprana y trasplantarlas a macetas individuales.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Qué hacer con el césped en invierno

Esta época es buena para sembrar semillas de pasto. ¿Tiene manchas en su césped? Ahora es el momento de llenarlos. Con un rastrillo prepare cada zona, esparza la semilla de césped y cúbrala con una capa ligera de abono o tierra de jardín de alta calidad. Riegue con frecuencia hasta que germine la semilla de césped.

Fertilizar. El otoño es el momento ideal para fertilizar su césped porque fomenta el desarrollo de raíces profundas y saludables durante los meses de invierno. Fertilice a principios de otoño y siga siempre las instrucciones en el envase.

Rastrillar las hojas. No solo hace que su césped se vea más ordenado, sino que también evita las manchas muertas para la próxima primavera. Tírelos a su pila de abono para usarlos en el jardín la próxima primavera.

Desmalezar y cortar el césped más bajo. Generalmente se corta más alto para permitir que se desarrollen más nutrientes, pero cuando está inactivo durante el invierno, puede cortarse más bajo. 

PRODUCTOS RECOMENDADOS

La importancia del MULCH como cubre suelo en invierno

Control de plagas

Una capa gruesa de mantillo alrededor de la base de sus plantas puede ayudar a reducir las plagas. Muchos insectos viven en el suelo y trepan por los tallos de las plantas para alcanzar las hojas y las flores, por lo que una capa de MULCH puede impedir su avance.

Retención de humedad

El MULCH ayuda a retener la humedad. Con los inviernos cada vez menos lluviosos, colocar una capa de mantillo en su jardín puede ayudar a mantener el suelo húmedo y evitar que el agua se evapore tan rápido después de regar.

Mejorar la estructura del suelo

A medida que su mantillo se descompone, agregará materia orgánica y algunos nutrientes a la tierra de su jardín y mejorará la estructura de la tierra, manteniendo la tierra fresca y húmeda. La estructura es importante para las plantas que intentan establecer raíces, mejora el drenaje y permite que el aire y el agua penetren en el suelo con mayor facilidad.  

Mantener la temperatura del suelo

El MULCH también modera la temperatura del suelo, aislándolo en gran medida de las temperaturas exteriores. Para un cultivo de invierno como, por ejemplo, el ajo, esto es extremadamente beneficioso para evitar que se congele durante el invierno en climas fríos. El mantillo también puede ayudar a mantener la tierra más fresca en el verano en climas cálidos.

Atractivo estético

El cubre suelo puede verse mejor en su jardín que la tierra. Crear caminos o pasarelas entre las hileras de verduras hará que su jardín sea más atractivo y estéticamente agradable a la vista.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Consejos para plantar en otoño

Para comenzar te dejamos algunos vegetales que funcionan muy bien en esta temporada, para que los cultives y uses luego en tu cocina. Si vas a partir desde semillas te recordamos leer los paquetes con sus fechas y sugerencias, intente seleccionar variedades de estas verduras de otoño que tengan períodos de maduración más cortos para tener la mejor oportunidad de obtener una cosecha completa y abundante.

Brócoli

Repollo

Coles verdes

Zanahorias

Coliflor

Col rizada

Pepinos

Ajo

Lechuga

Pimientos

Rábanos

Espinacas

Calabazas

 

  • Calcula la fecha de las heladas

Es fundamental identificar las fechas para anticiparse y evitar que tus cultivos estén desprotegidos. Puedes calcular tu fecha de siembra ideal tomando la fecha de las heladas en promedio del lugar donde vives y restando el número de días hasta la madurez de tu cultivo (parte posterior del paquete de semillas).

 

  • Modificar el suelo

Al plantar a mediados o finales del verano para una cosecha de otoño, es probable que plante en espacios donde ya se han cosechado plantas. Estos sectores se encuentran agotados de nutrientes por cultivos anteriores, por lo que es vital fertilizar el suelo con compost bien descompuesto casero o de nuestra línea de compost de jardinería.

 

  • Organice su plantación para que sea

Prqactique la plantación de vegetales compañeros en su huerta de otoño, para darle un impulso adicional a sus cultivos, maximizar su espacio, atraer polinizadores beneficiosos y protegerse de plagas no deseadas. Una buena técnica es intercalar vegetales, hierbas y flores.

 

  • Mulch y riego

Para darles las mejores condiciones a sus cultivos de otoño-invierno se recomienda cubrir los cultivos con cubre suelo orgánico, Mulch, y programar el riego de forma adecuada a la época. Recuerda que las plantas jóvenes se plantan con calor a finales del verano y necesitarán la regulación de la temperatura y la retención de humedad que nos entrega el Mulch. Las plántulas también pueden requerir más agua, ya que compiten con otros vecinos ya establecidos por agua y nutrientes.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Cómo proteger tus cultivos de las heladas?

!Prepara tu huerto para el invierno!

 

Durante el otoño podemos aprovechar de limpiar nuestros cajones y macizos donde tenemos nuestras plantas. Así tendremos listo el lugar para plantar verduras de otoño o seguir con as que a tenemos. Te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte.

• Elimina las plantas muertas o enfermas. Puedes aprovechar de agregarlos a tu compostera, a menos que tengas una enfermedad. En este caso debes botarlo en otro lugar para no contaminar tu jardín.

• Recolecte los bulbos y guárdelos en un lugar fresco y seco para que pasen el invierno. Por ejemplo, en una despensa.

• Prepárate para cubrir tus plantas cuando hayan días de bajas temperaturas. Si son maceteros puedes moverlos bajo techo o al invernadero. En caso de tenerlos en tu jardín, puedes cubrirlos con tubos de PVC flexibles y un plástico transpirable.

• Fertiliza tu huerto con abonos naturales. Te recomendamos nuestro Compost Multipropósito o la Tierra con Abono Armony para nutrir tu suelo.

• Agrega Mulch para cubrir tu suelo. Este acolchado nos entrega muchos beneficios para el otoño e invierno. Una capa de 3 a 5 cm va a proteger tus plantas y sus raíces. Además, al ser de madera va a ir entregando nutrientes al suelo al descomponerse.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Alstromeria

Esta planta es un tipo de rizoma que tiene su floración desde primavera hasta el otoño. Este género tiene una gran diversidad de especies con diferentes colores y tamaños.

En Chile tenemos varias Alstroemerias nativas que son usadas en paisajismos de parques, jardines y también como flores de corte. Al ser nativas se adaptan bien, siendo resistentes y de bajos requerimientos hídricos.

Como es una especie anual la planta completa desaparece en invierno y aparece sola dónde está el bulbo en primavera. Es un bello ejemplar representante de nuestro país, de fácil cultivo que recomendamos para que tengas en tu jardín.

Requerimientos →

A estas flores les gusta mucho el sol, pero también se adapta bien a la semisombra. Son tolerantes a las heladas, hasta -5°C en invierno. Se pueden proteger picando la tierra y abonando con Compost Armony, y a nivel superficial creando un techo.

Le gustan los suelos profundos, fértiles y bien drenados, por esto es bueno incorporar a la mezcla Compost multipropósito Armony y mezclarlo con Arena de Lampa.

Riego →

Es importante mantener la tierra húmeda, sin saturar para evitar encharcamiento, es importante que el suelo tenga buen drenaje. Lo recomendado es regar cada 2 días, e ir evaluando si aumentar el riego cuando aumenten las temperaturas, en verano.

Mantención →

En la primavera es bueno fertilizar para apoyar al follaje y floración que son protagonistas de esta estación. Para esto puedes agregar abonos como Compost puro Armony o Tierra con abono Armony, preocupándote de que no se compacte para mantener el buen drenaje.

Si quieres propagar tu flor puedes hacerlo por multiplicación de rizomas en primavera, para esto solo debes separar una parte del rizoma que tenga raíz.

Con respecto a la poda, puedes realizarla en invierno, es recomendado podar las varas florales una vez que la flor muera.

Al ser una especie nativa, tiene baja incidencia de enfermedades y plagas. Solo puedes correr riesgo de hongos si hay un exceso de humedad por riego excesivo.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Qué es la permacultura?

Es una tendencia basada en el diseño de producción, buscando la creación y desarrollo de una agricultura urbana sostenible, ecológicamente sana y económicamente viable.

El principal objetivo de la permacultura, es evitar que se agoten los recursos disponibles, manteniendo un equilibrio entre la energía producida con la consumida. Es importante que la primera (Producida) sea mayor a la segunda (Consumida).

En el caso del jardín, es una forma holística de plantar semillas y plantas, que luego permitirá aprovechar las fuerzas de la naturaleza para producir alimentos, agua, luz solar y sombra que otorguen al jardín lo necesario para funcionar de manera eficiente.

Un jardín de permacultura es uno que prácticamente se cuida solo.

Esta tendencia sostenible que contribuye a guiar el proceso de avanzar hacia esta forma de vida holística, establece 12 principios que indican la forma y mentalidad en que hay que realizarla. Éstos son:

  1. Observar e interactuar: Observa cómo varios aspectos de la naturaleza interactúan entre sí. Esto ayudará a determinar la ubicación óptima de tus jardines para que las plantas amantes del sol o de la sombra permitan evaluar qué obstáculos tendrá que enfrentar, como el acceso al agua y la protección contra los vientos.
  2. Capturar y conservar la energía: Utilizar lo que la naturaleza tiene para ofrecer. Esto podría incluir acciones como crear un invernadero en el lado soleado de tu hogar para que pueda aprovechar mejor el calor que genera el sol o agregar barriles de lluvia, cubos y regaderas para recolectar agua para su uso posterior.
  3. Obtener rendimiento: Aunque la cosecha es un componente clave, no es el único. Su rendimiento es muy importante y es de gran importancia la cantidad de especies cosechadas en el jardín junto a la salud, satisfacción y bienestar general que obtendrá de esta experiencia.
  4. Aplicar la autorregulación y aceptar retroalimentación: Implica un breve momento de autorreflexión y apertura para el cambio. Es importante que evalúes las acciones que actualmente realizas para el cuidado del medio ambiente y qué puedes mejorar para generar cambios vitales que fomenten un estilo de vida más sostenible y ecológico.
  5. Usar y valorar los servicios y recursos renovables: A medida que usamos la tierra, debemos respetar los recursos que la naturaleza pone a nuestra disposición y trabajar para reconstruir lo que se ha sofocado. reconstruir los suelos agotados y plantar muchos árboles que purifiquen el agua.
  6. Dejar de producir residuos: Para cuidar de nuestro planeta es importante reducir, reutilizar y reciclar aquellos residuos que generamos, podemos intentar comprar aquellos productos sustentables y que podemos darle un nuevo uso. En el caso del jardín, podes realizar algunas acciones que tengan un impacto positivo al planeta, por ejemplo, puedes crear una pila de compost para restos de cocina y desechos del jardín que se transformen en nutrientes. 
  7. Diseño de los patrones a los detalles: Es muy importante para que tus plantas crezcan en un ambiente idóneo imitar los patrones de crecimiento natural, es decir que las plantaciones en tu jardín, se desarrollen en un ambiente similar al de su origen. Debes enfocarte en la preservación del suelo y el uso de un método de labranza cero, cuyo objetivo es que el suelo permanezca intacto, evita la erosión y entrega los nutrientes vitales.
  8. Integrar más que segregar: La diversidad es la clave del éxito. La implementación de plantaciones complementarias se beneficia mutuamente, ya que pueden alimentar el suelo, estimular el crecimiento de las plantas, resistir las plagas y enfermedades, y atraer polinizadores e insectos beneficiosos que se alimentan de las plagas del jardín.
  9. Usar soluciones pequeñas y lentas: Haz pequeños cambios sucesivos y trabaja hacia un futuro más sostenible a través de la jardinería.
  10. Usar y valorar la diversidad: El cultivo intercalado mantendrá las plantas en continuo crecimiento y producción, al tiempo que protege la integridad del suelo.
  11. Usar los bordes y valorar lo marginal: Este principio busca que aquellos espacios u elementos que estén en desuso o sin mantención, formen parte activa del jardín, transformándose en espacios útiles y productivos para generar una sinergia con las plantas.
  1. Usar y responder creativamente al cambio: Es vital adaptarse a los cambios en nuestro entorno. Podría ser muy beneficiosos para las plantas ya que responderán de mejor manera al cambio de estaciones u obstáculos a través de nuestras estrategias de jardín. A veces, la única forma de crecer verdaderamente es ser adaptable al cambio.

 

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Cómo mantener tu jardín al final del verano

Luego de  disfrutar tu jardín durante el verano, hay algunas actividades de mantención y cuidados que te recomendamos realizar para aprovechar de la misma forma la temporada siguiente. Por ejemplo, será necesario una buena mantención que potenciará tu jardín y lo ayudará a crecer sano para la próxima época veraniega.

Te aconsejamos realizar las siguientes acciones:

  • Recorrer el jardín e ir eliminando las plantas muertas o enfermas que vayas reconociendo.
  • Recoge las semillas de tus cultivos, sobre todo de las que fueron exitosas en la temporada, así podrás usarlas en la siguiente. Colócalas en sobres y etiquétalas para luego reconocerlas.
  • Es una buena época para recoger esquejes de las plantas que desees y  enraizarlos en el jardín para el próximo año.
  • Termina de cosechar tus hortalizas y aprovecha de comerlas o guardarlas para una alimentación saludable. Para manenerlas puedes enlatarlas, hacer conservas o congelarlas. También es un buen regalo para tus familiares y amigos.
  • Puedes secar las hierbas aromáticas de tu huerta para usarlas durante el invierno. Por ejemplo, puedes hacerlo con el tomillo, romero, albahaca, lavanda y cebollín.
  • Limpia las macetas de tu jardín. Asegúrate de incorporar compost en la tierra antigua para mantenerla sana y con nutrientes. Te recomendamos nuestros compost Armony o la Tierra con abono Armony.
  • Desmaleza tus macizos para que las plantas no compitan por recursos con las malezas.
  • Toma nota de los cultivos que salieron bien y los que salieron mal para repetirlos el próximo año. También puedes cambiarlos por otra variedad.
  • Finalmente, te aconsejamos esperar que bajen las temperaturas para comprar plantas de invierno, ésto porque si las compras más adelante, ya vendrán aclimatadas a días mas fríos y se desarrollarán mejor.

PRODUCTOS RECOMENDADOS