Somos Economía Circular

Calendario de siembra en Junio

Armony te invita a mirar este útil calendario de siembra, para que puedas informarte sobre cada planta que puedes cultivar en tu huerto este mes.
Cada planta tiene su ritmo y su momento ideal para crecer, por lo que conviene tener claridad en este tema, para una mejor planificación y éxito del cultivo.
Estas son las principales hierbas, verduras y hortalizas que puedes sembrar para luego disfrutar de la cosecha en tu propia casa!!

Tip: te aconsejamos germinar tus semillas con nuestros productos, sobre todo con Fibra de coco hidratada, Compost orgánico pro y tierra para maceteros Armony.

 


Acelga


Ajo


Arveja


Apio


Cebolla


Cebollín


Cilantro


Coliflor


Espinaca


Rabanito


Brócoli


Lechuga


Perejil


Betarraga


Puerro


Rabanito


Repollo


Zanahoria


Rúcula

Calendario de siembra en Mayo

Armony te invita a mirar este útil calendario de siembra, para que puedas informarte sobre cada planta que puedes cultivar en tu huerto este mes.
Cada planta tiene su ritmo y su momento ideal para crecer, por lo que conviene tener claridad en este tema, para una mejor planificación y éxito del cultivo.
Estas son las principales hierbas, verduras y hortalizas que puedes sembrar para luego disfrutar de la cosecha en tu propia casa!!

Tip: te aconsejamos germinar tus semillas con nuestros productos, sobre todo con Fibra de coco hidratada, Compost orgánico pro y tierra para maceteros Armony.


Acelga


Ajo


Arveja


Apio


Cebolla


Cebollín


Cilantro


Coliflor


Espinaca


Rabanito


Frutilla


Lechuga


Perejil


Betarraga


Puerro


Rabanito


Repollo


Romero


Rúcula


Zanahoria

Consejos para plantar en otoño

Para comenzar te dejamos algunos vegetales que funcionan muy bien en esta temporada, para que los cultives y uses luego en tu cocina. Si vas a partir desde semillas te recordamos leer los paquetes con sus fechas y sugerencias, intente seleccionar variedades de estas verduras de otoño que tengan períodos de maduración más cortos para tener la mejor oportunidad de obtener una cosecha completa y abundante.

Brócoli

Repollo

Coles verdes

Zanahorias

Coliflor

Col rizada

Pepinos

Ajo

Lechuga

Pimientos

Rábanos

Espinacas

Calabazas

 

  • Calcula la fecha de las heladas

Es fundamental identificar las fechas para anticiparse y evitar que tus cultivos estén desprotegidos. Puedes calcular tu fecha de siembra ideal tomando la fecha de las heladas en promedio del lugar donde vives y restando el número de días hasta la madurez de tu cultivo (parte posterior del paquete de semillas).

 

  • Modificar el suelo

Al plantar a mediados o finales del verano para una cosecha de otoño, es probable que plante en espacios donde ya se han cosechado plantas. Estos sectores se encuentran agotados de nutrientes por cultivos anteriores, por lo que es vital fertilizar el suelo con compost bien descompuesto casero o de nuestra línea de compost de jardinería.

 

  • Organice su plantación para que sea

Prqactique la plantación de vegetales compañeros en su huerta de otoño, para darle un impulso adicional a sus cultivos, maximizar su espacio, atraer polinizadores beneficiosos y protegerse de plagas no deseadas. Una buena técnica es intercalar vegetales, hierbas y flores.

 

  • Mulch y riego

Para darles las mejores condiciones a sus cultivos de otoño-invierno se recomienda cubrir los cultivos con cubre suelo orgánico, Mulch, y programar el riego de forma adecuada a la época. Recuerda que las plantas jóvenes se plantan con calor a finales del verano y necesitarán la regulación de la temperatura y la retención de humedad que nos entrega el Mulch. Las plántulas también pueden requerir más agua, ya que compiten con otros vecinos ya establecidos por agua y nutrientes.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Cómo proteger tus cultivos de las heladas?

!Prepara tu huerto para el invierno!

 

Durante el otoño podemos aprovechar de limpiar nuestros cajones y macizos donde tenemos nuestras plantas. Así tendremos listo el lugar para plantar verduras de otoño o seguir con as que a tenemos. Te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte.

• Elimina las plantas muertas o enfermas. Puedes aprovechar de agregarlos a tu compostera, a menos que tengas una enfermedad. En este caso debes botarlo en otro lugar para no contaminar tu jardín.

• Recolecte los bulbos y guárdelos en un lugar fresco y seco para que pasen el invierno. Por ejemplo, en una despensa.

• Prepárate para cubrir tus plantas cuando hayan días de bajas temperaturas. Si son maceteros puedes moverlos bajo techo o al invernadero. En caso de tenerlos en tu jardín, puedes cubrirlos con tubos de PVC flexibles y un plástico transpirable.

• Fertiliza tu huerto con abonos naturales. Te recomendamos nuestro Compost Multipropósito o la Tierra con Abono Armony para nutrir tu suelo.

• Agrega Mulch para cubrir tu suelo. Este acolchado nos entrega muchos beneficios para el otoño e invierno. Una capa de 3 a 5 cm va a proteger tus plantas y sus raíces. Además, al ser de madera va a ir entregando nutrientes al suelo al descomponerse.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Como manejar el riego automático de tu jardín

Cuando hablamos de regar el jardín, hay un elemento clave que mucha gente pasa por alto: el riego automático.

Establecer este sistema en tu jardín va a traer 3 beneficios claves:

  • Ahorro de tiempo
  • Efectividad en el uso del agua
  • Disminución de tus costos

Si tienes uno de estos sistemas de riego, lo primero que debes hacer es preocuparte de que el sistema esté funcionando correctamente. Evita fugas de agua, roturas de línea o cabezal y especialmente, temporizadores mal regulados ya que provocan perdidas innecesarias de agua y es un recurso que debemos cuidar.

El sistema de riego automático tiene varios componentes, tales como: tuberías de PVC, sistemas de unión, plansas, válvulas, emisores, boquillas, entre otros.

La clave del riego automáticos es elegir correctamente la boquilla, para que llegue el agua a todos los rincones de tu jardín y tus plantas crezcan sanas. Este elemento (Boquilla)  puede regar en un ángulo de 90º, 180º, 270º o 360º.  Generalemente están asociaciados  a letras que te ayudarán a reconocerlos al comprarlos, por ejemplo el de 360º es el F que corresponde a “full” en inglés.

A continuación, puedes ver las diferentes clasificaciones de acuerdo al ángulo que pertenece:

Por otro lado, las boquillas tienen distintos metros de alcance de riego clasificados según un número que podrás elegir según el tamaño de tu jardín. Éstos son:

  • Número 8: tiene un alcance de 2,5 metros
  • Número 10: tiene un alcance de 3metros
  • Número 12: tiene un alcance de 3,6 metros
  • Número 15: tiene un alcance de 4,5 metros

Conocer estos conceptos nos va a ayudar a lograr un riego parejo y uniforme, logrando cubrir todo nuestro jardín. Para esto es importante asegurarse de que los diámetros de riego se traslapen entre sí.

Otro concepto importante, es manejar el tiempo y la frecuencia de riego. En esta etapa debemos tener claro el diseño de nuestro sistema de riego para poder planificarlo, ya que los árboles, macizos y césped no se riegan de la misma cantidad de tiempo ni veces al día.

Esto ocurre porque las raíces de los árboles son mucho más profundas que las del césped, por lo que el riego y el tiempo deberá ser de acuerdo a su extensión.

Por lo tanto, la regla de oro es:

ÁRBOLARBUSTOCÉSPED
Riego largoRiego moderadoRiego corto
Frecuencia bajaFrecuencia mediaFrecuencia alta

El momento de riego va a depender de cada estación. Se aconseja regar siempre en la madrugada o en la noche porque hay menos evapotranspiración, por lo que se aprovecha mejor el agua. En el caso del césped, no influye regar de día, por lo que es una opción.

La evapotranspiración es el proceso en que se devuelve el agua a la atmosfera, por consecuencia de evaporación del agua del suelo y de la transpiración de la planta.

Es importante ajustar el riego de acuerdo a cada estación. A continuación te dejamos algunos ejemplos:

Verano: Noche/Madrugada
Otoño: Noche
Invierno: Madrugada
Primavera: Noche

Por último, el tipo de suelo es otro factor que va a influir en tu riego. Los  de tipo arenosos,  van a infiltrar más rápido el agua, mientras que los arcillosos, la van a retener por más tiempo.

Te recomendamos nuestros productos Armony para alcanzar la textura perfecta de suelo. Tenemos uno para cada necesidad, por ejemplo:

  • Si quieres mejorar el suelo de tus macizos el producto ideal es el Compost multipropósito Armony
  • Si quieres mejorar el drenaje puedes mezclar tu tierra con arena de lampa Armony
  • Para fertilizar cada temporada te recomendamos la tierra con abono Armony
  • Si estas armando una huerta orgánica puedes usar el Compost orgánico pro especial para este tipo de producción

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Cómo cultivar cítricos en macetas

Los cítricos nos ofrecen vegetación todo el año, al ser de hoja perenne, flores con rico olor y su fruta que podemos usar para muchas recetas en la cocina. Todos queremos tener un cítrico en nuestra casa, así que si tiene suelo de mala calidad o el clima no te acompaña, puedes tener tu frutal en una maceta y solucionar estos problemas.

1. Comprenda los requisitos de luz y temperatura de los cítricos:

Los cítricos necesitan 8 horas de sol, por lo que se recomienda tenerlos en un lugar soleado y sin viento. Los árboles de cítricos también son muy sensibles a las heladas y deben protegerse o moverse dentro de un área cubierta en climas fríos

Los árboles de kumquat y mandarín son los más resistentes al frío, seguidos del pomelo y la naranja. Por otro lado, los limoneros son los más sensibles a las heladas.

Si sus temperaturas nocturnas bajan de los 0ºC, deberás mover los cítricos al interior durante el invierno para protegerlos de las heladas y proporcionar luces de crecimiento adicionales para el árbol.

2. Elija una variedad de cítricos adecuada para los contenedores:

Casi todos los cítricos se pueden cultivar en maceteros mientras se mantengan de un porte adecuado, que no supere al contenedor. Elija variedades de portainjertos enanos o variedades como el limón Meyer mejorado, la lima Bearss o el kumquat que son árboles naturalmente más pequeños y durarán más en su macetero. Los árboles enanos producen el mismo tamaño y calidad de fruta, pero producen 50-60% menos de fruta. Al comprar su árbol, tenga en cuenta que los árboles más pequeños son más fáciles de plantar y sufren menos problemas de trasplante.

3. Use un recipiente adecuado:

El macetero debe ser más grande que una maceta de vivero para que las raíces tengan espacio para crecer. Un medio barril de vino es una buena opción. Las ollas de cerámica no porosas también funcionan bien. Si vives en un área que hace frío en el invierno, considera cómo moverás la maceta, por ejemplo: una plataforma con ruedas. La maceta debe tener varios orificios de drenaje espaciados uniformemente alrededor de la circunferencia de la maceta, no solo uno en el medio, para garantizar un buen drenaje.

4. Suelo adecuado:

La Mezcla para maceteros y trasplantes Armony es liviana y proporciona un buen drenaje, se puede mezclar con Fibra de coco para obtener un sustrato nutritivo para la planta. Un suelo que es toda materia orgánica se descompondrá demasiado rápido y se compactará, reduciendo la aireación de las raíces. Para evitar esto puede agregar a su mezcla Arena de lampa que mejorará su suelo notablemente.

Evite los suelos que contienen agentes humectantes químicos: estos retienen demasiada humedad. El suelo nativo también está demasiado compactado y no dará a las raíces el aire que necesitan.

5. Plante el árbol a la profundidad correcta:

Retire la planta de la maceta del vivero y plante al nivel en que venía originalmente, con la unión del injerto (se ve una pequeña protuberancia) sobre la línea del suelo. Rellene la maceta, dejando 5 cm en la parte superior para permitir el riego. Riegue bien la maceta y agregue más tierra si se produce el asentamiento. Las raíces no deben estar visibles en la tierra. Asegúrate de dejar libre de tierra alrededor del tronco del árbol.

6. Riegue correctamente:

A las raíces de cítricos les gustan las condiciones húmedas pero no encharcadas. Las necesidades de riego de los cítricos serán diferentes cuando estén en contenedores porque las raíces se secarán más rápido.

Muchas veces la parte superior del suelo puede sentirse seca, pero en profundidad puede que sí esté mojado. Puedes asegurarte introduciendo un palo de madera, así verás si hay presencia de agua o no en las raíces.

Riegue a fondo hasta que el agua comience a salir de los agujeros de drenaje. En las épocas más calurosas del año, los contenedores se secan muy rápidamente; es posible que deba regar algunas veces a la semana. En climas más fríos, necesitará regar mucho menos.

Presta atención al follaje. Indicadores:

  • Las hojas que se marchitan, y luego de regarlas se animan, son un signo de raíces que se han dejado secar demasiado.
  • Las hojas amarillentas o rizadas que no mejoran después del riego pueden significar que están recibiendo demasiada agua, así que comience a regar con menos frecuencia.

7. Fertilización:

Los cítricos necesitan fertilizantes de forma regular. Recuerde que este árbol depende de usted para obtener sus nutrientes y agua. Sus raíces no pueden buscar otras fuentes si no suministra lo que necesita. El riego frecuente que se requiere para los cítricos en los contenedores, provoca que el fertilizante se lave más rápidamente por el suelo.

Te recomendamos aplicar Tierra con abono Armony cada 2 meses durante la etapa vegetativa (de crecimiento). Si nota que las hojas se ponen amarillas es porque debe agregar más cantidad de fertilizantes, o como se mencionó antes, exceso de riego.

8. Poda:

Se deben podar los retoños debajo de la unión del injerto. Los retoños toman energía del árbol pero no producen fruto, por lo que le restan energía. Pode las ramas muertas.

Pode en la primavera, después de que haya terminado el período de incidencia de heladas y antes de que aparezca un nuevo crecimiento. Tenga cuidado al podar, ya que la corteza expuesta puede quemarse con el sol. Es mejor no podar las ramas inferiores y si no hay necesidad, puede no podar para permitir el crecimiento natural del árbol.

*Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Products, Tips For Growing Citrus Trees In Pots, 2020

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Tips para un jardín orgánico

  1. Comience una pila de compost, si no tiene esta posibilidad, puede usar los productos Armony: Compost orgánico pro.
  2. Cubra su pila de compost con una lona cuando no la esté usando. Esto ayuda al rico suelo a retener sus nutrientes y también evita que las semillas de malezas germinen.
  3. Dale a tu jardín el mejor comienzo modificando el suelo con materia orgánica y compost bien descompuesto.
  4. Modifique su suelo con materia orgánica durante toda la temporada para garantizar un suelo rico en nutrientes. Un suelo saludable significa raíces saludables para sus plantas, por lo tanto, modifique el suelo con materia orgánica en su jardín antes de plantar y durante la temporada de jardinería. Use una mezcla de arena, turba y compost de estiércol para crear un ambiente ideal para el cultivo.
  5. Riegue los jardines por la mañana para ayudar a prevenir enfermedades como el moho en polvo. Esto permitirá que el sol seque las hojas de la planta durante todo el día y les ayudará a mantenerse saludables y fuertes. Además, el suelo retiene mejor la humedad cuando no está compitiendo con el calor del sol y el proceso de evaporación.
  6. Agregue Mulch Armony o Tierra de hojas Armony alrededor de sus plantas para mantener la humedad en el suelo del jardín y ayudar a mantener a raya a las malezas. El acolchado también mantiene los nutrientes en el suelo.
  7. Organice su huerto para que sus plantas queden con sus plantas de compañía. Cuando plantas las especies compatibles cerca una de la otra, se pueden beneficiar mutuamente.
  8. Cuando sea tiempo, cosecha con la mayor frecuencia que puedas. Las cosechas más frecuentes darán como resultado altos rendimientos de las plantas de hortalizas que ha cultivado durante toda la temporada.
  9. Puede darle un uso a las cajas de leche, cortarlas por la mitad y manténgalas a mano cuando el clima baje para tener mini invernaderos, protegiendo a las plantas de las heladas.
  10. Al plantar tomate entierre los tallos profundos en el suelo. Los tomates pueden sacar raíces de sus tallos, creando una planta más firme y saludable.
  11. Use cáscara de huevo para sembrar. Use mitades de cáscara de huevo agrietadas y llénelas hasta la mitad con la mezcla para macetas. Planta semillas dentro de ellas y observa cómo florecen. Para un efecto inmediato de calcio, riegue con el agua en que hirvió los huevos. Recuerde que debe trasplantarlos a un recipiente más profundo, para un buen desarrollo radicular.
  12. Retire las plantas enfermas constantemente. Deseche la planta enferma lejos de su lecho de jardín. Rastrille el área de la cama de jardín para asegurarse de que se eliminen todos los restos de la planta.
  13. Evite las maderas tratadas para estructuras de su jardín, porque puede contaminar el suelo y las plantas con toxinas. Puede reemplazarlo por ladrillo, piedras o metal en el diseño de su jardín.
  14. Mantenga una distancia adecuada al plantar para dar un buen flujo de aire entre las plantas. Una buena circulación de aire puede ayudar a que las hojas se sequen de manera eficiente, reducir el riesgo de enfermedades y promueve un jardín más saludable.
  15. Haga rotación de cultivos. Las diferentes plantas tienen diferentes necesidades de nutrientes, y a sus macizos se les van a ir agotando los nutrientes del suelo. Rotar lo que siembras en los lechos de tu jardín ayudará a mantener el suelo equilibrado y fértil.
  16. Mantenga las babosas y los caracoles fuera del jardín, creando una trampa de cerveza y colocándola en su jardín. Vierta la cerveza en una lata de pastel u otro plato poco profundo y acomódese en la cama del jardín para que el borde quede al ras de la tierra. Las babosas buscarán la cerveza y se ahogarán.
  17. Si tu planta necesita acidez en el suelo, puedes utilizar agujas de pino. Estas tienen un alto nivel de acidez y son excelentes para usar alrededor de las plantas que las necesitan. Cubra el área alrededor de las plantas con dos pulgadas de agujas de pino. Se descompondrá con el tiempo y entregarán ácido nutritivo al suelo del jardín.
  18. Al final de la temporada incorpore las plantas anuales en vez de botarlas para que el suelo permanezca intacto y llene los lugares que las malezas buscan ocupar.
  19. Espolvorea pimienta sobre y alrededor de tus plantas para evitar que la vida silvestre mastique sus hojas.
  20. Espolvorea café molido alrededor del jardín para aumentar el nitrógeno, lo que ayudará a alimentar las plantas y estimulará su crecimiento.

https://www.kellogggarden.com/blog/gardening/organic-gardening-tips-and-tricks/

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Cómo plantar cítricos en otoño? Guía para plantar cítricos en otoño

Una gran cantidad de jardineros y huerteros cultivan sus cítricos con éxito y sin mayores inconvenientes. Muchos plantan esta variedad de frutales en otoño. Esto se debe a que le dan a sus árboles suficiente tiempo durante el invierno para desarrollar un sistema de raíces fuerte. Además, se tiene como ventaja, que los árboles en esta época requieren menos agua en los meses más fríos y menos riego siempre es una ventaja.

Antes de comenzar a hacer el hoyo donde vamos a plantar, necesitamos considerar los factores ambientales para elegir la zona de plantación de nuestro cítrico. Estos frutales son amantes del calor, si estamos en un lugar expuesto a heladas (temperaturas bajo 0ºC), nos conviene tener nuestro frutal en un macetero, en una zona protegida del frío, para evitar daños por helada.

Pasos a seguir para plantar nuestro cítrico

  1. Elija un lugar soleado. Los árboles de cítricos exigen sol, por lo que vamos a descartar las zonas de semisombra o sombra de nuestro jardín. Plante su árbol en un área donde reciba pleno sol durante todo el día.
  2. Compre un árbol con un sistema raíz bien desarrollado. Esto ayudará porque un árbol de buen tamaño con raíces maduras se establecerá más rápido y comenzará a producir frutos antes.
  3. Asegúrese de que su suelo esté bien drenado. Los cítricos necesitan humedad en el suelo, pero evitando a toda costa el encharcamiento. Por esto debemos tener un suelo que retenga la cantidad suficiente de agua y además tenga buen drenaje. Esto podemos conseguirlo con Tierra con abono Armony mezclado con Arena de lampa, obteniendo los requerimientos necesarios para nuestro cítrico.
  4. Cava tu hoyo. Necesitará cavar un hoyo que sea lo suficientemente grande para acomodar el sistema de raíces, por lo que el tamaño de su hoyo dependerá del tamaño de su árbol. Se recomienda que el tamaño sea el doble del pan de raíces que trae el frutal.
  5. Plante y cubra el árbol. Coloque el árbol en el agujero, centrado y asegúrese de que esté en posición vertical y no inclinado. Rellene el agujero con Tierra para maceteros y trasplantes Armony sobre las raíces, apisonando para eliminar las bolsas de aire. Puede colocar mulch Armony alrededor del árbol, pero tenga mucho cuidado de evitar el contacto del mantillo con el tronco del árbol, que puede causar problemas de hongos. Se recomienda dejar un diámetro libre de 30 cm al tronco del árbol.
  6. Instale protectores de árboles. Los protectores de los árboles en el tronco del árbol lo protegen del daño causado por conejos y roedores, así como de la quema de sol, grietas y hendiduras. Si su árbol joven ya está dando algo de fruta, también puede cubrirlo con una red para proteger la fruta de los animales.
  7. Riéguelo correctamente. La primera semana riega tu árbol 2 o 3 veces si es necesario, luego mantén un riego profundo dos veces por semana. Una vez ya establecido y firme puedes regar tu cítrico una vez a la semana. Si se está pasando por un período muy caluroso o de sequía deberás regar más. Preocúpate de que tu riego sea profundo (no superficial) ya que las raíces de los árboles se encuentran en profundidad.
Información tomada de: kellogggarden.com

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Sabías qué el compost es la mejor opción para nutrir tus plantas?

Dado que nos acercamos cada vez más a la temporada de primavera y verano, será importante nutrir tus plantas para que resistan de mejor manera las altas temperaturas propias de la época. Para ello, el compost que prepares en tu casa será de gran aporte. En esta nota conocerás los beneficios y formas de compostar.

Además, otro de los beneficios del compostaje, es que ayuda a reutilizar los desechos orgánicos, al mismo tiempo que proporciona beneficios económicos y ecológicos cuando se usa para ayudar a cultivar plantas, ya sea en jardines, paisajismo o agricultura.

El compost es abono para el suelo. Son residuos orgánicos (como hojas y restos de comida), que se transforman en una sustancia rica en nutrientes.

Las bacterias aeróbicas (amantes del oxígeno) y los hongos contribuyen a la descomposición de la materia orgánica, al producir amonio (NH4), que proporciona el nitrógeno disponible necesario para el crecimiento saludable de las plantas.

Este abono natural, que puedes encontrar en los productos de Armony Sustentable, ayuda a tu jardín a retener hasta un 20% más de agua.

Combina una capa de Compost con el suelo ya existente y podrás reducir tu frecuencia de riego, ahorrando tiempo, dinero y agua.

Beneficios:

  • Mejora la estructura del suelo.
  • Ayuda a resistir la sequía.
  • Usa el agua de manera más eficiente.
  • Modifica y estabiliza el pH.

El compost es una forma natural de proporcionar nutrientes al suelo, mientras que cuidamos el medio ambiente de forma circular.


Una nota extraida de: Kellogggarden.com

PRODUCTOS RECOMENDADOS