Somos Economía Circular

Alstromeria

Esta planta es un tipo de rizoma que tiene su floración desde primavera hasta el otoño. Este género tiene una gran diversidad de especies con diferentes colores y tamaños.

En Chile tenemos varias Alstroemerias nativas que son usadas en paisajismos de parques, jardines y también como flores de corte. Al ser nativas se adaptan bien, siendo resistentes y de bajos requerimientos hídricos.

Como es una especie anual la planta completa desaparece en invierno y aparece sola dónde está el bulbo en primavera. Es un bello ejemplar representante de nuestro país, de fácil cultivo que recomendamos para que tengas en tu jardín.

Requerimientos →

A estas flores les gusta mucho el sol, pero también se adapta bien a la semisombra. Son tolerantes a las heladas, hasta -5°C en invierno. Se pueden proteger picando la tierra y abonando con Compost Armony, y a nivel superficial creando un techo.

Le gustan los suelos profundos, fértiles y bien drenados, por esto es bueno incorporar a la mezcla Compost multipropósito Armony y mezclarlo con Arena de Lampa.

Riego →

Es importante mantener la tierra húmeda, sin saturar para evitar encharcamiento, es importante que el suelo tenga buen drenaje. Lo recomendado es regar cada 2 días, e ir evaluando si aumentar el riego cuando aumenten las temperaturas, en verano.

Mantención →

En la primavera es bueno fertilizar para apoyar al follaje y floración que son protagonistas de esta estación. Para esto puedes agregar abonos como Compost puro Armony o Tierra con abono Armony, preocupándote de que no se compacte para mantener el buen drenaje.

Si quieres propagar tu flor puedes hacerlo por multiplicación de rizomas en primavera, para esto solo debes separar una parte del rizoma que tenga raíz.

Con respecto a la poda, puedes realizarla en invierno, es recomendado podar las varas florales una vez que la flor muera.

Al ser una especie nativa, tiene baja incidencia de enfermedades y plagas. Solo puedes correr riesgo de hongos si hay un exceso de humedad por riego excesivo.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Qué es la permacultura?

Es una tendencia basada en el diseño de producción, buscando la creación y desarrollo de una agricultura urbana sostenible, ecológicamente sana y económicamente viable.

El principal objetivo de la permacultura, es evitar que se agoten los recursos disponibles, manteniendo un equilibrio entre la energía producida con la consumida. Es importante que la primera (Producida) sea mayor a la segunda (Consumida).

En el caso del jardín, es una forma holística de plantar semillas y plantas, que luego permitirá aprovechar las fuerzas de la naturaleza para producir alimentos, agua, luz solar y sombra que otorguen al jardín lo necesario para funcionar de manera eficiente.

Un jardín de permacultura es uno que prácticamente se cuida solo.

Esta tendencia sostenible que contribuye a guiar el proceso de avanzar hacia esta forma de vida holística, establece 12 principios que indican la forma y mentalidad en que hay que realizarla. Éstos son:

  1. Observar e interactuar: Observa cómo varios aspectos de la naturaleza interactúan entre sí. Esto ayudará a determinar la ubicación óptima de tus jardines para que las plantas amantes del sol o de la sombra permitan evaluar qué obstáculos tendrá que enfrentar, como el acceso al agua y la protección contra los vientos.
  2. Capturar y conservar la energía: Utilizar lo que la naturaleza tiene para ofrecer. Esto podría incluir acciones como crear un invernadero en el lado soleado de tu hogar para que pueda aprovechar mejor el calor que genera el sol o agregar barriles de lluvia, cubos y regaderas para recolectar agua para su uso posterior.
  3. Obtener rendimiento: Aunque la cosecha es un componente clave, no es el único. Su rendimiento es muy importante y es de gran importancia la cantidad de especies cosechadas en el jardín junto a la salud, satisfacción y bienestar general que obtendrá de esta experiencia.
  4. Aplicar la autorregulación y aceptar retroalimentación: Implica un breve momento de autorreflexión y apertura para el cambio. Es importante que evalúes las acciones que actualmente realizas para el cuidado del medio ambiente y qué puedes mejorar para generar cambios vitales que fomenten un estilo de vida más sostenible y ecológico.
  5. Usar y valorar los servicios y recursos renovables: A medida que usamos la tierra, debemos respetar los recursos que la naturaleza pone a nuestra disposición y trabajar para reconstruir lo que se ha sofocado. reconstruir los suelos agotados y plantar muchos árboles que purifiquen el agua.
  6. Dejar de producir residuos: Para cuidar de nuestro planeta es importante reducir, reutilizar y reciclar aquellos residuos que generamos, podemos intentar comprar aquellos productos sustentables y que podemos darle un nuevo uso. En el caso del jardín, podes realizar algunas acciones que tengan un impacto positivo al planeta, por ejemplo, puedes crear una pila de compost para restos de cocina y desechos del jardín que se transformen en nutrientes. 
  7. Diseño de los patrones a los detalles: Es muy importante para que tus plantas crezcan en un ambiente idóneo imitar los patrones de crecimiento natural, es decir que las plantaciones en tu jardín, se desarrollen en un ambiente similar al de su origen. Debes enfocarte en la preservación del suelo y el uso de un método de labranza cero, cuyo objetivo es que el suelo permanezca intacto, evita la erosión y entrega los nutrientes vitales.
  8. Integrar más que segregar: La diversidad es la clave del éxito. La implementación de plantaciones complementarias se beneficia mutuamente, ya que pueden alimentar el suelo, estimular el crecimiento de las plantas, resistir las plagas y enfermedades, y atraer polinizadores e insectos beneficiosos que se alimentan de las plagas del jardín.
  9. Usar soluciones pequeñas y lentas: Haz pequeños cambios sucesivos y trabaja hacia un futuro más sostenible a través de la jardinería.
  10. Usar y valorar la diversidad: El cultivo intercalado mantendrá las plantas en continuo crecimiento y producción, al tiempo que protege la integridad del suelo.
  11. Usar los bordes y valorar lo marginal: Este principio busca que aquellos espacios u elementos que estén en desuso o sin mantención, formen parte activa del jardín, transformándose en espacios útiles y productivos para generar una sinergia con las plantas.
  1. Usar y responder creativamente al cambio: Es vital adaptarse a los cambios en nuestro entorno. Podría ser muy beneficiosos para las plantas ya que responderán de mejor manera al cambio de estaciones u obstáculos a través de nuestras estrategias de jardín. A veces, la única forma de crecer verdaderamente es ser adaptable al cambio.

 

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Cómo mantener tu jardín al final del verano

Luego de  disfrutar tu jardín durante el verano, hay algunas actividades de mantención y cuidados que te recomendamos realizar para aprovechar de la misma forma la temporada siguiente. Por ejemplo, será necesario una buena mantención que potenciará tu jardín y lo ayudará a crecer sano para la próxima época veraniega.

Te aconsejamos realizar las siguientes acciones:

  • Recorrer el jardín e ir eliminando las plantas muertas o enfermas que vayas reconociendo.
  • Recoge las semillas de tus cultivos, sobre todo de las que fueron exitosas en la temporada, así podrás usarlas en la siguiente. Colócalas en sobres y etiquétalas para luego reconocerlas.
  • Es una buena época para recoger esquejes de las plantas que desees y  enraizarlos en el jardín para el próximo año.
  • Termina de cosechar tus hortalizas y aprovecha de comerlas o guardarlas para una alimentación saludable. Para manenerlas puedes enlatarlas, hacer conservas o congelarlas. También es un buen regalo para tus familiares y amigos.
  • Puedes secar las hierbas aromáticas de tu huerta para usarlas durante el invierno. Por ejemplo, puedes hacerlo con el tomillo, romero, albahaca, lavanda y cebollín.
  • Limpia las macetas de tu jardín. Asegúrate de incorporar compost en la tierra antigua para mantenerla sana y con nutrientes. Te recomendamos nuestros compost Armony o la Tierra con abono Armony.
  • Desmaleza tus macizos para que las plantas no compitan por recursos con las malezas.
  • Toma nota de los cultivos que salieron bien y los que salieron mal para repetirlos el próximo año. También puedes cambiarlos por otra variedad.
  • Finalmente, te aconsejamos esperar que bajen las temperaturas para comprar plantas de invierno, ésto porque si las compras más adelante, ya vendrán aclimatadas a días mas fríos y se desarrollarán mejor.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Prepara tu jardín junto al mar: ¿Qué plantar en zonas costeras?

Llega el verano y es importante preocuparnos de nuestros jardines, pero especialmente  en aquellos que están junto al mar. En esta nota, podrás aprender a cómo cuidarlo para evitar que agentes externos puedan dañarlo.

Lo primero que debes saber, es que en las zonas costeras hay 3 puntos decisivos a considerar para lograr tener un jardín hermoso y cuidado en nuestro hogar. Éstos son:

  1. La sal del mar: Alcanza grandes distancias y genera problemas a muchas plantas, lo cual las puede deteriorar.
  2. El viento: Generalmente es mas fuerte e intenso que en la ciudad y es una condición constante que deben enfrentar las plantas en tu jardín.
  3. El suelo arenoso y salino: Tiene mala textura y poca retención de agua en las plantas.

La combinación de estos 3 puntos genera un ambiente donde es difícil para la mayoría de las plantas crecer y mantenerse sanas. Aparecen situaciones como la deshidratación, erosión del suelo y quemaduras de la estructura vegetal.

Para combatir esta situación y tener un buen jardín te aconsejamos realizar los siguientes tips:

  • Consigue plantas que se adapten a zonas costeras o sean originarias de este ambiente.
  • Mejora la estructura del suelo con Compost Multipropósito Armony o Tierra con Abono Armony que puedes adquirir en nuestro portal: armony.cl
  • Protege tu jardín del viento con un muro verde (Arbustos o árboles) o una barrera artificial (Muro).
  • Usa plantas mediterráneas (como suculentas), son ideales para los jardines costeros por su gran capacidad de adaptación a las situaciones de sequías, baja mantención y tolerancia a los vientos.

¿CÓMO MEJORAR LA ESTRUCTURA DEL SUELO?

El suelo es lo mas importante para el crecimiento de la planta, un suelo sano aporta a las plantas un buen anclaje, desarrollo y crecimiento.

Los suelos arenosos, que es el caso de las zonas costeras, no retienen nutrientes y tienen poca retención de agua, por lo que es necesario mejorarlos y darles fertilidad. Para esto te recomendamos nuestra gama de compost, como por ejemplo el Compost Multipropósito, Tierra de Hojas o Tierra con Abono Armony. Al agregar esta materia orgánica va a aumentar la capacidad de retención de agua, estimulará el crecimiento de las plantas y  un buen anclaje de raíces.

A continuación, te propones algunas plantas que son ideales para jardines junto al mar:

  • Palmeras

Las palmeras son muy resistentes a los fuertes vientos salinos y son, por este motivo y por su aporte estético, excelentes opciones para ser plantadas en nuestro jardín costero.

  • Hibisco

El Hibisco es un arbusto de hoja siempre verde y su floración coincide con el aumento de la temperatura (primavera - verano). Existen numerosas variedades con distintas flores y colores, pero la más conocida es la roja.

Esta flor funciona muy bien como seto o como arbusto individual para resguardarse del viento

  • Buganvilla

Planta trepadora y colgante muy conocida por su abundante floración en colores intensos. Ideal para cubrir muros altos pues la caída de las ramas con abundantes flores crea una estampa preciosa en el suelo.

  • Cardenales

Es inevitable incluirlos en tu jardín en todos sus colores. Puedes ponerlos en el macizo de tu jardín, optar por el colgante ya que podrás adornar tu terraza y así usarlos como más te guste. Estas flores alegrarán cualquier rincón de tu casa.

  • Jazmín

Ideal para plantarlo en jardinera y que cuelgue por la barandilla. Cuanto más al sol esté más flores nos dará. No requiere grandes cuidados, pero sí un  riego constante en los meses de mayor calor.

  • Hortensia

Se puede cultivar en casi cualquier condición atmosférica, pero con la única condición que la exposición al sol sea moderada y el sustrato ligeramente ácido.

Al podarlas debes tener en cuenta que la flor brota del tallo que ha madurado el año anterior, es decir, no brota sobre los tallos que salgan nuevos en primavera, sino en los del año anterior.

  • Agapanto

A pesar de su aspecto delicado es una planta muy resistente que no requiere apenas cuidados y se extiende poco a poco por rizomas. La podemos ver a lo largo de toda nuestra costa y se cultiva fácilmente en jardineras o macetas.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Como manejar el riego automático de tu jardín

Cuando hablamos de regar el jardín, hay un elemento clave que mucha gente pasa por alto: el riego automático.

Establecer este sistema en tu jardín va a traer 3 beneficios claves:

  • Ahorro de tiempo
  • Efectividad en el uso del agua
  • Disminución de tus costos

Si tienes uno de estos sistemas de riego, lo primero que debes hacer es preocuparte de que el sistema esté funcionando correctamente. Evita fugas de agua, roturas de línea o cabezal y especialmente, temporizadores mal regulados ya que provocan perdidas innecesarias de agua y es un recurso que debemos cuidar.

El sistema de riego automático tiene varios componentes, tales como: tuberías de PVC, sistemas de unión, plansas, válvulas, emisores, boquillas, entre otros.

La clave del riego automáticos es elegir correctamente la boquilla, para que llegue el agua a todos los rincones de tu jardín y tus plantas crezcan sanas. Este elemento (Boquilla)  puede regar en un ángulo de 90º, 180º, 270º o 360º.  Generalemente están asociaciados  a letras que te ayudarán a reconocerlos al comprarlos, por ejemplo el de 360º es el F que corresponde a “full” en inglés.

A continuación, puedes ver las diferentes clasificaciones de acuerdo al ángulo que pertenece:

Por otro lado, las boquillas tienen distintos metros de alcance de riego clasificados según un número que podrás elegir según el tamaño de tu jardín. Éstos son:

  • Número 8: tiene un alcance de 2,5 metros
  • Número 10: tiene un alcance de 3metros
  • Número 12: tiene un alcance de 3,6 metros
  • Número 15: tiene un alcance de 4,5 metros

Conocer estos conceptos nos va a ayudar a lograr un riego parejo y uniforme, logrando cubrir todo nuestro jardín. Para esto es importante asegurarse de que los diámetros de riego se traslapen entre sí.

Otro concepto importante, es manejar el tiempo y la frecuencia de riego. En esta etapa debemos tener claro el diseño de nuestro sistema de riego para poder planificarlo, ya que los árboles, macizos y césped no se riegan de la misma cantidad de tiempo ni veces al día.

Esto ocurre porque las raíces de los árboles son mucho más profundas que las del césped, por lo que el riego y el tiempo deberá ser de acuerdo a su extensión.

Por lo tanto, la regla de oro es:

ÁRBOLARBUSTOCÉSPED
Riego largoRiego moderadoRiego corto
Frecuencia bajaFrecuencia mediaFrecuencia alta

El momento de riego va a depender de cada estación. Se aconseja regar siempre en la madrugada o en la noche porque hay menos evapotranspiración, por lo que se aprovecha mejor el agua. En el caso del césped, no influye regar de día, por lo que es una opción.

La evapotranspiración es el proceso en que se devuelve el agua a la atmosfera, por consecuencia de evaporación del agua del suelo y de la transpiración de la planta.

Es importante ajustar el riego de acuerdo a cada estación. A continuación te dejamos algunos ejemplos:

Verano: Noche/Madrugada
Otoño: Noche
Invierno: Madrugada
Primavera: Noche

Por último, el tipo de suelo es otro factor que va a influir en tu riego. Los  de tipo arenosos,  van a infiltrar más rápido el agua, mientras que los arcillosos, la van a retener por más tiempo.

Te recomendamos nuestros productos Armony para alcanzar la textura perfecta de suelo. Tenemos uno para cada necesidad, por ejemplo:

  • Si quieres mejorar el suelo de tus macizos el producto ideal es el Compost multipropósito Armony
  • Si quieres mejorar el drenaje puedes mezclar tu tierra con arena de lampa Armony
  • Para fertilizar cada temporada te recomendamos la tierra con abono Armony
  • Si estas armando una huerta orgánica puedes usar el Compost orgánico pro especial para este tipo de producción

PRODUCTOS RECOMENDADOS

4 tipos de plantas navideñas para tu casa

Si en esta navidad quieres hacer algo distinto para recibir a tus familiares como decorar tu casa con plantas naturales, hay algunas que son características de estas festividades y tienen un significado especial.

De esta forma, puedes adornar tu hogar usando una opción más ecologica y evitas adornos no sustentables.

1. Flor de pascua o Poinsettia

Durante el último tiempo, esta flor se ha transformado en un símbolo navideño clásico de decoración por sus colores rojo y verde.

La Poinsettia es originaria de América Central, por lo que proviene de un clima tropical e ideal para la temporada de verano. En este lugar fue donde comenzó la tradición de usarla como regalo para navidad.

Cuidados:

Es una flor de temporada que se planta generalmente a principios de diciembre. Pasada la navidad, en algunas ocasiones, es reemplazada por otra planta de la estación. Si decides mantenerla como planta de interior, debes preocuparte de regarla de forma moderada y mantenerla cerca de una ventana para tener buena luz. Te recomendamos abonarla una vez al año, idealmente en invierno con tierra con abono Armony.

Si la dejas en el exterior debe estar bien resguardada del frio, esta planta comenzará a ramificarse y se comportará como un arbusto de flor.

2. Muérdago

El muérdago crece en la corteza de los arboles que la hospedan, sin sus raíces en el suelo. Tiene frutos blancos y es considerada como un simbolo de fortuna y fertilidad. Para las festividades se cuelga en las puertas y en algunas tradiciones las personas besan a su pareja para “la buena suerte”, ya que esta asociada a la felicidad, el amor y la amistad.

Cuidados:

Requiere crecer en zonas con alto nivel de materia orgánica, por lo que te recomendamos mejorar tu suelo con nuestros compost Armony. Le gusta crecer con buena luz y en zonas humedas. A pesar de gustarle el frío se adapta bien al calor.

3. Acebo

Esta planta comenzó a utilizarse como adorno navideño en Irlanda, expandiéndose después por todo Europa. Crece de forma silvestre en bosques y puede vivir hasta 100 años. Hoy en día, esta especie se encuentra protegida ya que se excedieron en la recolección y a su posterior uso como elemento decorativo.

Se puede cultivar en casa, la puedes adquirir en viveros y sólo debes preocuparte de ubicarla en zonas humedas y sombreadas. Son de crecimiento lento.

Cuidados:

Es un arbusto de exterior que crece bien a la sombra, requiere de un ambiente húmedo y no tolera muy bien los trasplantes. Necesita un suelo bien abonado. Para obtener buenos resultados,  te recomendamos la tierra con abono Armony.

4. Rusco

Es una planta originaria de Europa y Asia, es característica de la época navideña por sus bayas rojas, similares a las del acebo. Sus hojas son pequeñas y tiene unas flores verdes que acompañan a sus frutos.

Además, tiene propiedades medicinales como por ejemplo,  combate los calambres, várices y otros trastornos vasculares.

Cuidados:

Se puede cultivar tanto a la sombra como al sol, decorando pequeños rincones de tu jardín. Debes regarla con regularidad en verano y disminuir en invierno. Se debe abonar una vez al año con fertilizante, como lo es la tierra con abono Armony.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Polinizadores para tu jardín

Sabías qué los polinizadores o también llamados “vida silvestre” pueden darle a tu jardín no sólo alegría y colores. Éstos también, ayudan a la polinización del 75% de los cultivos de frutas y semillas, aumentando la biodiversidad, además incrementan la producción de alimentos y mantienen los ecosistemas.

La también denominada  vida silvestre, se compone por insectos como las mariposas, las abejas y los colibríes, escarabajos, polillas, avispas y moscas, los cuales cumplen un gran propósito y nos proporciona un jardín colorido.

Estas bellas y trabajadoras visitas son cruciales para el bienestar de tus plantas. En algunos casos van a atraer sólo uno o dos tipos de polinizadores, mientras que otras atraerán a todos.

Es importante destacar, que la polinización es el simple acto de llevar el polen de una planta a otra de la misma especie. Este proceso produce semillas fértiles y casi todas las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse.

La polinización puede tener lugar a través del polen que sopla en el viento, transportado por el agua, de esta manera algunas plantas se autopolinizan. Existen algunas especies que dependen completamente de los polinizadores, que hacen el trabajo cuando van de flor en flor para alimentarse.

Si deseas plantar un jardín amigable para polinizadores es fácil, sólo debes tener en cuenta algunas cosas al elegir flores, arbustos y árboles en flor:

  • Lo primero y más importante es usar plantas nativas. Los polinizadores van evolucionando junto con las plantas del lugar. Ambos se sincronizan con los suelos locales, el clima y las estaciones de crecimiento.
  • Algunos polinizadores sólo se alimentan de plantas específicas. Por ejemplo, los colibríes prefieren el néctar de las flores largas que tienen forma de tubo. Sin embargo, a las abejas les gustan más las flores abiertas, como los girasoles.
  • Es importante tener en cuenta que las plantas exóticas podrían no aportar a los polinizadores, ya que algunas de ellas producen suficiente polen o néctar e incluso pueden proveer algo que no sea comestible. Prefiere plantas que contengan abundante polen y néctar comestibles.

El color, importa mucho ya que las  mariposas aman el naranja, el blanco y el amarillo, mientras que los colibríes prefieren el naranja y el rojo. Las abejas ven señales ultravioletas, por lo tanto, prefiere las flores como los ranúnculos que poseen este tipo de  características. A las abejas también les gustan las flores amarillas, azules y púrpuras, así como aquellas con fragancias dulces.

La forma de la flor importa, puedes atraer a las abejas, polillas y moscas plantando flores pequeñas y abiertas. Las de tamaño largo en forma de tubo, son excelentes para atraer a los colibríes. En el caso de las mariposas, éstas necesitan aterrizar cuando comen, por lo que las flores más grandes y con pétalos abiertos son las mejores para ellas.

Los polinizadores también necesitan agua, si  bien las plantas mismas proporcionarán una buena fuente de alimento, todos nuestros polinizadores la necesitan. Hay comederos especiales para mariposas y colibríes que proporcionan comida y agua. Puedes poner en un pequeño recipiente para recoger lluvia o incluso un baño para pájaros para las mariposas, las abejas y los pájaros. Las mariposas adoran especialmente los charcos de barro, ya que proporcionan nutrientes y sales, así como agua.

Tips:

  • Usa plantas que florezcan durante toda la temporada de crecimiento.
  • Usa elementos orgánicos, los químicos dañan y matan a los polinizadores.
  • Mantén la variedad en el jardín porque esto atraerá más polinizadores.
  • Sea paciente: atraer polinizadores lleva tiempo.
*Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Productos, Creating a Pollinator Friendly Garden, 2020:  https://www.kellogggarden.com/blog/honeybees-and-butterflies/creating-a-pollinator-friendly-garden/

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Cómo cultivar cítricos en macetas

Los cítricos nos ofrecen vegetación todo el año, al ser de hoja perenne, flores con rico olor y su fruta que podemos usar para muchas recetas en la cocina. Todos queremos tener un cítrico en nuestra casa, así que si tiene suelo de mala calidad o el clima no te acompaña, puedes tener tu frutal en una maceta y solucionar estos problemas.

1. Comprenda los requisitos de luz y temperatura de los cítricos:

Los cítricos necesitan 8 horas de sol, por lo que se recomienda tenerlos en un lugar soleado y sin viento. Los árboles de cítricos también son muy sensibles a las heladas y deben protegerse o moverse dentro de un área cubierta en climas fríos

Los árboles de kumquat y mandarín son los más resistentes al frío, seguidos del pomelo y la naranja. Por otro lado, los limoneros son los más sensibles a las heladas.

Si sus temperaturas nocturnas bajan de los 0ºC, deberás mover los cítricos al interior durante el invierno para protegerlos de las heladas y proporcionar luces de crecimiento adicionales para el árbol.

2. Elija una variedad de cítricos adecuada para los contenedores:

Casi todos los cítricos se pueden cultivar en maceteros mientras se mantengan de un porte adecuado, que no supere al contenedor. Elija variedades de portainjertos enanos o variedades como el limón Meyer mejorado, la lima Bearss o el kumquat que son árboles naturalmente más pequeños y durarán más en su macetero. Los árboles enanos producen el mismo tamaño y calidad de fruta, pero producen 50-60% menos de fruta. Al comprar su árbol, tenga en cuenta que los árboles más pequeños son más fáciles de plantar y sufren menos problemas de trasplante.

3. Use un recipiente adecuado:

El macetero debe ser más grande que una maceta de vivero para que las raíces tengan espacio para crecer. Un medio barril de vino es una buena opción. Las ollas de cerámica no porosas también funcionan bien. Si vives en un área que hace frío en el invierno, considera cómo moverás la maceta, por ejemplo: una plataforma con ruedas. La maceta debe tener varios orificios de drenaje espaciados uniformemente alrededor de la circunferencia de la maceta, no solo uno en el medio, para garantizar un buen drenaje.

4. Suelo adecuado:

La Mezcla para maceteros y trasplantes Armony es liviana y proporciona un buen drenaje, se puede mezclar con Fibra de coco para obtener un sustrato nutritivo para la planta. Un suelo que es toda materia orgánica se descompondrá demasiado rápido y se compactará, reduciendo la aireación de las raíces. Para evitar esto puede agregar a su mezcla Arena de lampa que mejorará su suelo notablemente.

Evite los suelos que contienen agentes humectantes químicos: estos retienen demasiada humedad. El suelo nativo también está demasiado compactado y no dará a las raíces el aire que necesitan.

5. Plante el árbol a la profundidad correcta:

Retire la planta de la maceta del vivero y plante al nivel en que venía originalmente, con la unión del injerto (se ve una pequeña protuberancia) sobre la línea del suelo. Rellene la maceta, dejando 5 cm en la parte superior para permitir el riego. Riegue bien la maceta y agregue más tierra si se produce el asentamiento. Las raíces no deben estar visibles en la tierra. Asegúrate de dejar libre de tierra alrededor del tronco del árbol.

6. Riegue correctamente:

A las raíces de cítricos les gustan las condiciones húmedas pero no encharcadas. Las necesidades de riego de los cítricos serán diferentes cuando estén en contenedores porque las raíces se secarán más rápido.

Muchas veces la parte superior del suelo puede sentirse seca, pero en profundidad puede que sí esté mojado. Puedes asegurarte introduciendo un palo de madera, así verás si hay presencia de agua o no en las raíces.

Riegue a fondo hasta que el agua comience a salir de los agujeros de drenaje. En las épocas más calurosas del año, los contenedores se secan muy rápidamente; es posible que deba regar algunas veces a la semana. En climas más fríos, necesitará regar mucho menos.

Presta atención al follaje. Indicadores:

  • Las hojas que se marchitan, y luego de regarlas se animan, son un signo de raíces que se han dejado secar demasiado.
  • Las hojas amarillentas o rizadas que no mejoran después del riego pueden significar que están recibiendo demasiada agua, así que comience a regar con menos frecuencia.

7. Fertilización:

Los cítricos necesitan fertilizantes de forma regular. Recuerde que este árbol depende de usted para obtener sus nutrientes y agua. Sus raíces no pueden buscar otras fuentes si no suministra lo que necesita. El riego frecuente que se requiere para los cítricos en los contenedores, provoca que el fertilizante se lave más rápidamente por el suelo.

Te recomendamos aplicar Tierra con abono Armony cada 2 meses durante la etapa vegetativa (de crecimiento). Si nota que las hojas se ponen amarillas es porque debe agregar más cantidad de fertilizantes, o como se mencionó antes, exceso de riego.

8. Poda:

Se deben podar los retoños debajo de la unión del injerto. Los retoños toman energía del árbol pero no producen fruto, por lo que le restan energía. Pode las ramas muertas.

Pode en la primavera, después de que haya terminado el período de incidencia de heladas y antes de que aparezca un nuevo crecimiento. Tenga cuidado al podar, ya que la corteza expuesta puede quemarse con el sol. Es mejor no podar las ramas inferiores y si no hay necesidad, puede no podar para permitir el crecimiento natural del árbol.

*Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Products, Tips For Growing Citrus Trees In Pots, 2020

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Árboles nativos ornamentales

Las plantas nativas crean espacios sustentables, uno de sus mayores beneficios es que tienen bajos requerimientos hídricos al estar ya adaptadas al clima y suelo del lugar. Por otro lado, contribuyen a mantener la biodiversidad, siendo refugio y alimento para la fauna natural.

En Chile existe una gran biodiversidad de especies, dentro de este grupo hay árboles que han sido domesticados y usados para fines ornamentales.

Araucaria

Es un árbol siempreverde, su copa es de forma piramidal, y con ramas verticiladas, de forma regular y levantadas en sus extremidades.

Es un árbol conífero que, ya sea que se encuentre aislado o agrupado con otros ejemplares, aporta al paisaje un gran valor ornamental, gracias a su silueta simétrica, bien definida y agradable a la vista.

Gracias a su alta resistencia a las bajas temperaturas, esta especie puede cultivarse en diferentes lugares.

Esto ha permitido que la araucaria se convierta en un árbol de jardín muy popular, sobre todo en zonas donde predominan climas oceánicos con un abundante régimen de lluvias.

Arrayán

Este árbol es un ejemplar muy protagonista para tenerlo en un jardín, aportando gran valor estético. Tiene un color marrón rojizo de su corteza que destaca tanto que seguramente tus ojos no podrán evitar detenerse en él. Además, es muy fácil de cuidar y de mantener.

Desde comienzos de primavera hasta el otoño es aconsejable abonar con fertilizantes orgánicos, como Compost orgánico pro. En caso de tenerlo en maceta se ha de usar abonos frecuentemente, ya que no tiene otra fuente de nutrientes que la que le proporcionamos.

El arrayán es una planta muy decorativa, que se puede usar ya sea como ejemplar aislado o en grupos. Además, es una buena opción para crear agrupaciones, ya que se puede podar sin problemas. 

Maitén

El maitén es un árbol siempreverde de aspecto elegante que alcanza hasta 20 metros de altura. Tiene ramas delgadas y colgantes, y muestra una  copa ancha, redondeada y frondosa.

Crece fuerte en suelos profundos y fértiles, que posean abundante humedad. Es de crecimiento lento, soporta bien la poda. Florece en primavera (en octubre generalmente).

Recomendado como especie ornamental por su hermoso aspecto y su buena adaptación al medio; es un árbol adecuado para parques, parcelas y jardines; combina bien con peumos, quillayes, bellotos o bollenes.

Roble

Por lo general, este árbol es de crecimiento lento, pero tienen una vida muy larga, que podrás disfrutar en tu jardín.

El roble da la oportunidad de tener un jardín espectacular, con un aire a los jardines antiguos que sirven para escapar de la rutina y contactarte con la naturaleza.

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano puedes abonar con Tierra con abono Armony o Compost Armony. En caso de tenerlo en maceta, debes abonar igual y con mayor frecuencia para aportar los nutrientes que el árbol necesita.

Sin duda, su valor decorativo es muy alto. Como ejemplar aislado es espectacular. Además, da muy buena sombra. También puedes usarlo para crear un bonsái.

Quillay

Es un árbol siempreverde, de hasta 20m de altura y 1m de diámetro en su tronco, con características ramas gruesas. Su corteza es de color gris ceniza y rasguñada, rica en saponina.

Necesita alta luminosidad, suelos bien drenados, algo profundos y poca agua. Requiere pocos cuidados, soporta sequías, heladas y nieve, es resistente al desganche.

Se planta a pleno sol y necesita riego de poco a mediano.

Utilizado ampliamente como ornamental, por su hermoso follaje brillante y claro y sus perfumadas flores. Ideal para jardines, parques, plazas, parcelas y calles, con la ventaja de necesitar poco riego.

Peumo

Es un árbol que crece en zonas mediterráneas. En Chile se encuentra desde Coquimbo hasta Valdivia, es más abundante en la zona central de Chile que al sur.

Es un árbol siempreverde, con follaje denso y oscuro, que llega a medir 15 a 20 metros de altura. Su tronco es recto o ligeramente torcido y presenta un metro de diámetro aproximadamente. Su corteza es gris-marrón o pardo grisáceo, relativamente lisa, con algunas grietas y escamas que se desprenden cuando la especie es muy vieja. Las ramas principales son gruesas y ascendentes; las ramillas terminales, más delgadas y colgantes.

El peumo es muy recomendable como ornamental, por su follaje denso y brillante y sus frutos rojos.

En medicina popular se utilizan la corteza y las hojas, preparadas como infusiones, para tratar las enfermedades hepáticas y el reumatismo.

Avellano

El avellano chileno es un árbol frutal muy interesante para tener en jardines y huertos. Son clásicos del clima templado e inviernos fríos, puede vivir y desarrollarse sin tener ningún problema en zonas donde la temperatura baja hasta los -12ºC, una vez ya establecido.

Para ayudarlo a crecer fuerte se puede abonar en primavera y verano con Compost Armony o Compost orgánico pro. Puedes tenerlo en maceteros también, siendo puntual con la fertilización para entregarle al árbol los nutrientes que necesita.

Se puede tener como ejemplar aislado o en grupos. Es una especie magnífica, que proporciona una buena sombra y que, además, no necesita de muchos cuidados.

Palma chilena

La palma chilena habita en la actualidad ciertos valles de la zona central, donde se encontraban sus antepasados. Se encuentra desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule.

Su uso como especie ornamental, es sin duda de gran importancia, dada su forma de gran belleza, razones por las cuales se le ha empleado desde el tiempo de la colonia con estos fines, al igual que en importantes jardines del mundo.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Arándanos en tu jardín

Durante los últimos años, se ha incrementado la plantación de arándanos en el jardín, antes sólo era posible encontrarlos en ambientes naturales. Ahora los hemos domesticado y son muy buenas plantas para tu jardín.

Consigue tu arbusto para plantar →

Busca un vivero cercano donde puedas conseguir plantas de arándano, es importante que sea en tu zona local para que no tengas que aclimatarlo. Ten en cuenta que cuando se inicia la temporada de primavera, se empiezan a ver arándanos en los viveros y centros de jardinería.

Al momento de comprar debes:

  • Revisar la planta en busca de enfermedades o manchas en el follaje.
  • Compre un arbusto que tenga entre 2 a 3 años para pronto tener producción.

Plantar arándanos →

La época ideal para plantar arándanos es al comienzo de la primavera, cuando ya no haya peligro de heladas. Te recomendamos elegir un lugar soleado. Si vas a plantar más de un arándano es ideal que los pongas juntos, ya que esto favorece su crecimiento. Recuerda que son estos arbustos pierden sus hojas en invierno, siendo esta una época importante para su fertilización.

Datos importantes:

  • A los arándanos les gusta el suelo ácido, entre pH 4 - 5. Si el tuyo no cumple con este requisito, puedes acidificar con un poco de azufre granulado, agujas de pino o compost muy descompuesto.
  • Haz un hoyo de 40 cm de profundidad para cada arbusto. Se pueden poner en una fila para que al crecer generen una pared verde y sea fácil para cosecharlos en esta hilera.
  • Planta los arbustos de arándanos en el hoyo, asegurándose de extender las raíces. No plantes el arbusto más profundo que en su maceta.
  • Rellena el hoyo con una mezcla uniforme de Tierra para maceteros y trasplantes Armony y alguno de nuestros Compost Armony.
  • Fertiliza tus arbustos de arándanos una vez al mes con Tierra con Abono Armony.

Cultivar arándanos en macetero →

Esta planta funciona perfecta en maceteros y son muy estéticas, por lo que tendrás un jardín muy decorado. Si vives en un área urbana, o simplemente no tienes espacio para plantarlos, te diremos cómo es cultivar tus propios arándanos en contenedores:

  • Encuentra recipientes grandes con buenos agujeros de drenaje. A las plantas de arándanos no les gusta el suelo demasiado húmedo.
  • Asegúrate de que su tierra para macetas sea altamente ácida para proporcionar el pH adecuado para sus plantas. Si no es así, puede adaptarlo agregando los mismos aditivos ácidos mencionados anteriormente.
  • Al momento de plantar tu arbusto de arándanos en la maceta, asegúrate de que las raíces estén extendidas y centra la planta en el medio de la maceta.
  • Agregue Tierra para maceteros y trasplantes Armony para rellenar el macetero hasta el borde.
  • Agrega Mulch Armony sobre la tierra para macetas para ayudar a retener la humedad, esto le ayudará si vive en un área más seca o está experimentando condiciones secas.
  • Coloque su contenedor en un lugar soleado.

Mantención →

Para mantener tus arándanos durante la temporada de crecimiento, te damos algunos tips y observaciones:

  • Agrega Mulch Armony alrededor de la base de los arbustos para mantener buenos niveles de humedad.
  • Riega tus arándanos cuando veas que la tierra está seca, ya que necesitan mantener cierto nivel de riego.
  • Coloque las redes de pájaros sobre sus plantas para evitar que las aves cosechen sus bayas.
  • Fertiliza tus plantas una vez al mes con Tierra con abono Armony.
 *Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Products, Best Way to Plant blueberry Plant, 2020: https://www.kellogggarden.com/blog/gardening/best-ways-to-plant-blueberry-plants/

PRODUCTOS RECOMENDADOS