Somos Economía Circular

Consejos para tus rosas

Las rosas, flores favorables y amadas en todo el mundo que tienen un símbolo de amor, romance y amistad.

Si deseas agregar color y felicidad a tu jardín, entonces te invitamos a leer los siguientes consejos:

Elegir la variedad →

Hay muchas variedades de rosas para elegir que vienen en una amplia gama de formas y colores. Lo primero, es seleccionar el  tipo de rosas que deseas. Es ideal que sean de bajo mantenimiento y resistentes a las enfermedades. Vale la pena seleccionar rosas de floración repetida, porque puede cosechar las flores durante la temporada de verano.

¿Cuándo plantar? → Primavera

El momento ideal para plantar es durante los primeros indicios de la primavera. Puedes plantar rosas de raíz desnuda o para resultados instantáneos, te recomendamos utilizar aquellas rosas que cultivadas en contenedores y así, podrás disfrutar de las flores al comienzo del verano. Es importante complementar con Tierra para maceteros y trasplantes Armony.

Requerimientos →

Las rosas necesitan un buen suelo fértil, por lo que es importante mezclar una gran cantidad de materia orgánica en su lecho de jardín. Puedes agregar el Compost multipropósito de Armony, que es un buen complemento para tu tierra del jardín ya que le aporta nutrientes y mejora su estructura. Si vas a hacer una mantención puedes aplicar la Tierra con abono Armony para dar fertilidad cada temporada.

El pH óptimo del suelo para un jardín de rosas debe ser de 6.5. Puedes lograrlo utilizando la combinación correcta de compost, harina de alfalfa y harina de algas marinas para un ambiente ideal de crecimiento.

Coloque su jardín de rosas en un área que reciba mucha luz solar directa. Las rosas hacen su mejor esfuerzo a pleno sol, así que planta tu jardín de rosas en un lugar que reciba al menos la mitad del día los rayos del sol.

El hacinamiento de los rosales puede provocar problemas como algunas enfermedades y hongos. Para evitar esto, mánten los rosales bien espaciados que tengan el suficiente espacio para moverse y así generar oxígeno a través y alrededor de tus rosas.

¿Cómo combinar las rosas en mi jardín?

Plantar rosas con otras especies, pueden mejorar su apariencia, salud y extender el color y el interés visual de tu jardín. Puedes complementarlas con plantas siempre verdes, que son aquellas que mantienen su follaje todo el año, las cuales van a alargar el período de floración de tus rosas. Es un buen tip para tener flores más tiempo en tu jardín.

Elige plantas que tengan similares características y, sobre todo, compartan los mismos requisitos de cuidado.

Por otro lado, además de verse bien juntas, algunas plantas actúan como mantillos vivos, contrarrestando la propagación de malezas y sombreando el suelo. Las plantas como la salvia y las verónicas mantienen los sistemas de raíces de rosas equilibrados con la humedad y la temperatura.

Para evitar las plagas:

Puedes plantar rosas con especies similares, ya que, gracias a las sustancias naturales en sus hojas, flores o raíces, pueden actuar como un repelente natural de insectos. Te aconsejamos lo siguiente:

  • El ajo y otros miembros del grupo de la cebolla, en realidad aumentan la fragancia perfumada de las rosas en su jardín. Evita moverlos y no sentirás su olor.
  • El orégano, el cilantro, la menta y el eneldo y otras hierbas comestibles son divertidos de mezclar para su doble propósito en el jardín. Repelen los pulgones destructivos, y puedes usarlos en tu cocina.
*Nota basada en las publicaciones  de Kellogg Garden Productos, Companion Plant for Roses, 2020: https://www.kellogggarden.com/blog/gardening/companion-plants-for-roses/; How to Start a Rose Garden At Home: https://www.kellogggarden.com/blog/gardening/how-to-start-a-rose-garden-at-home/.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Cómo cultivar cítricos en macetas

Los cítricos nos ofrecen vegetación todo el año, al ser de hoja perenne, flores con rico olor y su fruta que podemos usar para muchas recetas en la cocina. Todos queremos tener un cítrico en nuestra casa, así que si tiene suelo de mala calidad o el clima no te acompaña, puedes tener tu frutal en una maceta y solucionar estos problemas.

1. Comprenda los requisitos de luz y temperatura de los cítricos:

Los cítricos necesitan 8 horas de sol, por lo que se recomienda tenerlos en un lugar soleado y sin viento. Los árboles de cítricos también son muy sensibles a las heladas y deben protegerse o moverse dentro de un área cubierta en climas fríos

Los árboles de kumquat y mandarín son los más resistentes al frío, seguidos del pomelo y la naranja. Por otro lado, los limoneros son los más sensibles a las heladas.

Si sus temperaturas nocturnas bajan de los 0ºC, deberás mover los cítricos al interior durante el invierno para protegerlos de las heladas y proporcionar luces de crecimiento adicionales para el árbol.

2. Elija una variedad de cítricos adecuada para los contenedores:

Casi todos los cítricos se pueden cultivar en maceteros mientras se mantengan de un porte adecuado, que no supere al contenedor. Elija variedades de portainjertos enanos o variedades como el limón Meyer mejorado, la lima Bearss o el kumquat que son árboles naturalmente más pequeños y durarán más en su macetero. Los árboles enanos producen el mismo tamaño y calidad de fruta, pero producen 50-60% menos de fruta. Al comprar su árbol, tenga en cuenta que los árboles más pequeños son más fáciles de plantar y sufren menos problemas de trasplante.

3. Use un recipiente adecuado:

El macetero debe ser más grande que una maceta de vivero para que las raíces tengan espacio para crecer. Un medio barril de vino es una buena opción. Las ollas de cerámica no porosas también funcionan bien. Si vives en un área que hace frío en el invierno, considera cómo moverás la maceta, por ejemplo: una plataforma con ruedas. La maceta debe tener varios orificios de drenaje espaciados uniformemente alrededor de la circunferencia de la maceta, no solo uno en el medio, para garantizar un buen drenaje.

4. Suelo adecuado:

La Mezcla para maceteros y trasplantes Armony es liviana y proporciona un buen drenaje, se puede mezclar con Fibra de coco para obtener un sustrato nutritivo para la planta. Un suelo que es toda materia orgánica se descompondrá demasiado rápido y se compactará, reduciendo la aireación de las raíces. Para evitar esto puede agregar a su mezcla Arena de lampa que mejorará su suelo notablemente.

Evite los suelos que contienen agentes humectantes químicos: estos retienen demasiada humedad. El suelo nativo también está demasiado compactado y no dará a las raíces el aire que necesitan.

5. Plante el árbol a la profundidad correcta:

Retire la planta de la maceta del vivero y plante al nivel en que venía originalmente, con la unión del injerto (se ve una pequeña protuberancia) sobre la línea del suelo. Rellene la maceta, dejando 5 cm en la parte superior para permitir el riego. Riegue bien la maceta y agregue más tierra si se produce el asentamiento. Las raíces no deben estar visibles en la tierra. Asegúrate de dejar libre de tierra alrededor del tronco del árbol.

6. Riegue correctamente:

A las raíces de cítricos les gustan las condiciones húmedas pero no encharcadas. Las necesidades de riego de los cítricos serán diferentes cuando estén en contenedores porque las raíces se secarán más rápido.

Muchas veces la parte superior del suelo puede sentirse seca, pero en profundidad puede que sí esté mojado. Puedes asegurarte introduciendo un palo de madera, así verás si hay presencia de agua o no en las raíces.

Riegue a fondo hasta que el agua comience a salir de los agujeros de drenaje. En las épocas más calurosas del año, los contenedores se secan muy rápidamente; es posible que deba regar algunas veces a la semana. En climas más fríos, necesitará regar mucho menos.

Presta atención al follaje. Indicadores:

  • Las hojas que se marchitan, y luego de regarlas se animan, son un signo de raíces que se han dejado secar demasiado.
  • Las hojas amarillentas o rizadas que no mejoran después del riego pueden significar que están recibiendo demasiada agua, así que comience a regar con menos frecuencia.

7. Fertilización:

Los cítricos necesitan fertilizantes de forma regular. Recuerde que este árbol depende de usted para obtener sus nutrientes y agua. Sus raíces no pueden buscar otras fuentes si no suministra lo que necesita. El riego frecuente que se requiere para los cítricos en los contenedores, provoca que el fertilizante se lave más rápidamente por el suelo.

Te recomendamos aplicar Tierra con abono Armony cada 2 meses durante la etapa vegetativa (de crecimiento). Si nota que las hojas se ponen amarillas es porque debe agregar más cantidad de fertilizantes, o como se mencionó antes, exceso de riego.

8. Poda:

Se deben podar los retoños debajo de la unión del injerto. Los retoños toman energía del árbol pero no producen fruto, por lo que le restan energía. Pode las ramas muertas.

Pode en la primavera, después de que haya terminado el período de incidencia de heladas y antes de que aparezca un nuevo crecimiento. Tenga cuidado al podar, ya que la corteza expuesta puede quemarse con el sol. Es mejor no podar las ramas inferiores y si no hay necesidad, puede no podar para permitir el crecimiento natural del árbol.

*Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Products, Tips For Growing Citrus Trees In Pots, 2020

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Arándanos en tu jardín

Durante los últimos años, se ha incrementado la plantación de arándanos en el jardín, antes sólo era posible encontrarlos en ambientes naturales. Ahora los hemos domesticado y son muy buenas plantas para tu jardín.

Consigue tu arbusto para plantar →

Busca un vivero cercano donde puedas conseguir plantas de arándano, es importante que sea en tu zona local para que no tengas que aclimatarlo. Ten en cuenta que cuando se inicia la temporada de primavera, se empiezan a ver arándanos en los viveros y centros de jardinería.

Al momento de comprar debes:

  • Revisar la planta en busca de enfermedades o manchas en el follaje.
  • Compre un arbusto que tenga entre 2 a 3 años para pronto tener producción.

Plantar arándanos →

La época ideal para plantar arándanos es al comienzo de la primavera, cuando ya no haya peligro de heladas. Te recomendamos elegir un lugar soleado. Si vas a plantar más de un arándano es ideal que los pongas juntos, ya que esto favorece su crecimiento. Recuerda que son estos arbustos pierden sus hojas en invierno, siendo esta una época importante para su fertilización.

Datos importantes:

  • A los arándanos les gusta el suelo ácido, entre pH 4 - 5. Si el tuyo no cumple con este requisito, puedes acidificar con un poco de azufre granulado, agujas de pino o compost muy descompuesto.
  • Haz un hoyo de 40 cm de profundidad para cada arbusto. Se pueden poner en una fila para que al crecer generen una pared verde y sea fácil para cosecharlos en esta hilera.
  • Planta los arbustos de arándanos en el hoyo, asegurándose de extender las raíces. No plantes el arbusto más profundo que en su maceta.
  • Rellena el hoyo con una mezcla uniforme de Tierra para maceteros y trasplantes Armony y alguno de nuestros Compost Armony.
  • Fertiliza tus arbustos de arándanos una vez al mes con Tierra con Abono Armony.

Cultivar arándanos en macetero →

Esta planta funciona perfecta en maceteros y son muy estéticas, por lo que tendrás un jardín muy decorado. Si vives en un área urbana, o simplemente no tienes espacio para plantarlos, te diremos cómo es cultivar tus propios arándanos en contenedores:

  • Encuentra recipientes grandes con buenos agujeros de drenaje. A las plantas de arándanos no les gusta el suelo demasiado húmedo.
  • Asegúrate de que su tierra para macetas sea altamente ácida para proporcionar el pH adecuado para sus plantas. Si no es así, puede adaptarlo agregando los mismos aditivos ácidos mencionados anteriormente.
  • Al momento de plantar tu arbusto de arándanos en la maceta, asegúrate de que las raíces estén extendidas y centra la planta en el medio de la maceta.
  • Agregue Tierra para maceteros y trasplantes Armony para rellenar el macetero hasta el borde.
  • Agrega Mulch Armony sobre la tierra para macetas para ayudar a retener la humedad, esto le ayudará si vive en un área más seca o está experimentando condiciones secas.
  • Coloque su contenedor en un lugar soleado.

Mantención →

Para mantener tus arándanos durante la temporada de crecimiento, te damos algunos tips y observaciones:

  • Agrega Mulch Armony alrededor de la base de los arbustos para mantener buenos niveles de humedad.
  • Riega tus arándanos cuando veas que la tierra está seca, ya que necesitan mantener cierto nivel de riego.
  • Coloque las redes de pájaros sobre sus plantas para evitar que las aves cosechen sus bayas.
  • Fertiliza tus plantas una vez al mes con Tierra con abono Armony.
 *Nota basada en la publicación de Kellogg Garden Products, Best Way to Plant blueberry Plant, 2020: https://www.kellogggarden.com/blog/gardening/best-ways-to-plant-blueberry-plants/

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Preparar tu jardín de rosas para la primavera

Te presentamos esta mini guía con tips infaltables para preparar tu jardín de rosas en esta primavera y así, puedas disfrutar de estas flores en tu casa.

Suelo: con el cambio de estación, se generan altas y bajas temperaturas que pueden debilitar tus rosas.  Para evitar el daño, puedes cubrirlas con una capa adicional de protección de Compost Armony, alrededor de la base de la planta cubriendo el cuello de la base.

Poda: es sólo para eliminar los bastones dañados o demasiado largos que sobresalen del rosal. Ésto ayuda a que si hay vientos fuertes, tu rosal no sea susceptible a dañarse como antes. Retire además los bastones que murieron en invierno.

Mulch: Para evitar daños por heladas, que aún ocurren antes de la entrada de la primavera, agregue una nueva capa de Mulch Armony o Tierra de hojas Armony sobre el suelo previamente protegido.

Este mantillo se irá descomponiendo de forma gradual para incorporarse al suelo. La siguiente temporada, deberá  volver mezclarlo con su suelo y agregar uno nuevo. Así mantendra su suelo fertil cada temporada.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Plantar bulbos en primavera

Las flores de bulbos o papas son plantas perennes que son capaces de vivir varias temporadas, gracias a un órgano subterráneo (bulbo) que les permite tener un estado de reposo. Cuando las condiciones vuelven a ser favorables, éstos florecen.

Las calas, tulipanes, narcisos, jacintos y otros bulbos de primavera entregan maravillosos colores y aromas a tu jardín.

¡Con esta guía podrás plantar tus bulbos de primavera en contenedores para tu jardín fácil y rápidamente!

Materiales:

  • Maceteros con hoyos para el drenaje del riego
  • Tierra para macetas y trasplantes Armony
  • Los bulbos que quiera plantar

Los bulbos se plantan siempre en  temporada de otoño, ya que necesitan horas de frío para florecer. Por lo tanto, si quieres plantarlos en primavera, deberás comprar bulbos pre-enfriados en el vivero o en tu centro de jardín de preferencia.

Cuando estés en tu centro de jardinería o vivero, compra las plantas que ya hayan germinado pero que todavía tengan brotes apretados. Las plantas con brotes altos tienen menos probabilidad de éxito al ser trasplantados.

Estos brotes germinados necesitan unos días de aclimatación antes de trasplantarlas. Ésto se debe a que se han conversado al interior del vivero, por lo que no están acostumbrados al exterior. Para aclimatarlos solo tiene que dejarlos en el exterior por unos días, pero sin calefacción. De esta manera, estarán listos para el trasplante.

Asegúrate de que los recipientes que escogiste para trasplantar tus bulbos tengan agujeros al fondo, para asegurar un buen drenaje.

Sólo usa tierra para macetas orgánica de alta calidad cuando trasplante sus bulbos. Te recomendamos Tierra para maceteros y trasplantes Armony.

Cuando tus bulbos estén listos para trasplantar, inclina el bulbo junto a la tierra fuera del macetero en la que vino, pero debes hacerlo con cuidado para no dañar las raíces. Coloca suavemente el bulbo y la tierra en su recipiente con la tierra para macetas.

Tip: Para obtener un efecto de ramo completo cuando florecen las plantas, debes plantar los bulbos muy juntos, de modo que casi se toquen entre sí.

Ahora solo debes preocuparte de regar bien los bulbos trasplantados y mover los recipientes a un lugar soleado.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Huerta casera (zona centro - sur de Chile)

Para iniciar tu huerto debes conocer estas dos técnicas:

Siembra en almácigos:

  1. Colocar Tierra para Maceteros Armony hasta llenar 2/3 del recipiente en el que se sembrará la semilla. Debe tener perforaciones para que escurra el agua.
  2. Sembrar y luego cubrir la semilla con una delgada capa de Tierra para maceteros Armony, finalmente compactar suavemente.
  3. Regar frecuentemente para mantener la humedad en el suelo.
  4. Se puede cubrir con una malla o plástico para proteger y generar un ambiente protegido, favoreciendo la germinación. Procurar controlar la ventilación si es plástico para que no se sature el ambiente.
  5. Cuando se observen 4 hojas verdaderas, trasplantar al lugar definitivo, considerando la distancia de plantación necesaria para cada cultivo.

Siembra directa:

  1. Seleccionar un espacio iluminado de aproximadamente 1 m2 para comenzar la plantación del huerto.
  2. Limpiar el sector y si es necesario mejorar su estructura con Compost Armony, para obtener un buen drenaje y porosidad.
  3. Si el sector está seco, regar para facilitar las labores.
  4. Rastrillar el suelo y emparejarlo para realizar la siembra.
  5. Siembre las semillas (o trasplantes) según las distancias requeridas por cada planta.
  6. Aplicar riego.

Hortalizas

Ají

Temperatura óptima de germinación: 28º - 29º C
Temperatura óptima de crecimiento: 21º - 25º C
Sistema de cultivo: almácigo y trasplante
Fecha de siembra: 15 de agosto - 30 de octubre

Fecha de cosecha:

  • Ají verde: de enero a febrero
  • Ají rojo: de marzo a abril

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 70 cm
  • Sobre hilera: 30 cm

Tips: el ají es poco tolerante al frío por lo que es necesario protegerlos y sembrarlos con tiempo porque requieren harto tiempo de maduración. Abonarlos con regularidad con nuestra línea de productos Armony para mantener las plantas fuertes y sanas.


Ajo

Temperatura óptima de germinación: 20º - 25º C
Temperatura óptima de crecimiento: 18º - 25º C
Sistema de cultivo: plantación directa de dientes
Fecha de plantación: marzo - abril
Fecha de cosecha: diciembre - enero

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 50 cm
  • Sobre hilera: 10 cm

Tips: Es importante proteger los dientes después de plantarlos porque los pájaros tienden a desenterrarlos. No regarlos en exceso.


Cebolla

Temperatura óptima de germinación: 13º - 28º C
Temperatura óptima de crecimiento de hojas: 6º - 20º C
Temperatura óptima de crecimiento del bulbo: 18º - 25º C
Sistema de cultivo: almácigo y trasplante
Fecha de siembra: junio - julio
Fecha de cosecha: enero - marzo

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 50 cm
  • Sobre hilera:10 cm

Tips: no sobre regar porque se pueden pudrir los bulbos si el suelo está anegado, lleno de agua.


Ciboulette

Temperatura óptima de germinación: 25º - 30ª C
Temperatura óptima de crecimiento: 18º - 25º C
Sistema de cultivo: almácigo y trasplante o siembra directa
Fecha de siembra: abril a mayo
Fecha de cosecha: 5 semanas después de la siembra

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 15 a 20 cm
  • Sobre hilera: continuo

Tips: Recomendación Prefiere los ambientes cálidos, aunque resiste bien los cambios de temperatura. Se recomienda aplicar Tierra para maceteros y Tierra con abono Armony. Si se usa el sistema de trasplante se recomiendo Fibra de coco Armony.


Cilantro

Temperatura óptima de germinación: 15º a 20º C
Temperatura óptima de crecimiento: 15º a 18º C
Sistema de cultivo: siembra directa
Fecha de siembra: octubre a noviembre
Fecha de cosecha: 40 a 60 días después del establecimiento

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 50 cm
  • Sobre hilera: 15 a 20 cm

Tips: este cultivo prefiere el clima templado, aunque tolera temperaturas más cálidas. Se recomiendo mejorar la tierra donde se establecerá con Compost Armony, mezclandolo para enriquecer el suelo y aportar más nutrientes al cultivo.


Espinaca

Temperatura óptima de germinación: 7º - 24º C
Temperatura óptima de crecimiento: 15º - 18º C
Sistema de cultivo: siembra directa
Fecha de siembra: febrero a noviembre
Fecha de cosecha: 50 a 70 días desde el establecimiento

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 25 - 30 cm
  • Sobre hilera: en continuidad

Tips: aplicar Compost Armony y mantenerlo siempre húmedo para evitar que la espinaca se espigue (sobre-floración y producción de semillas), quedando incomestible. En épocas de alta temperatura se debe regar hasta dos veces al día.


Lechuga

Distancia plantación:

Temperatura óptima de germinación: 15º - 24° C
Temperatura óptima de crecimiento: 15º - 18° C
Sistema de cultivo: almácigo y transplante o siembra directa
Fecha de siembra: julio a marzo (varía según la variedad)
Fecha cosecha: 2 a 3 meses después del establecimiento

  • Entre hilera: 50 cm
  • Sobre hilera: 20 - 30 cm

Tips: regar con regularidad y proteger de las babosas para tener buenos rendimientos en la cosecha. Usar las hojas como guía, observarlas para regar y que no se marchiten. Importante fertilizar el suelo para aportar nutrientes con productos Armony.


Pimiento

Temperatura óptima de germinación: 28º - 29° C
Temperatura óptima de crecimiento: 21º - 25° C
Sistema de cultivo: almácigo y transplante
Fecha de siembra: agosto - octubre

Fecha cosecha:

  • Verde: enero - febrero
  • Rojo: marzo - abril

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 70 - 90 cm
  • Sobre hilera: 30 - 40 cm

Tips: no toleran el frío, se deben plantar con tiempo porque tienen un largo período de maduración. Es importante abonarlas con regularidad con productos como Tierra con abono Armony y realizar entutorado para mantenerlas fuertes.


Puerro (cebollín)

Temperatura óptima de germinación: 18º - 22° C
Temperatura óptima de crecimiento: 18º - 22° C
Sistema de cultivo: almácigo y transplante
Fecha siembra: junio a diciembre
Fecha cosecha: 2 a 3 meses desde el establecimiento

Distancia plantación:

  • Entre hilera: 50 cm
  • Sobre hilera: 10 cm

Tips: mantener riego regular y desmalezar con frecuencia.


Tomate cherry

Temperatura óptima de germinación: 20º - 30º C
Temperatura óptima de crecimiento: 20º - 30º C

Sistema de cultivo:

Fecha de siembra: octubre - noviembre
Fecha de cosecha: 3 meses después de la siembra

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 70 cm
  • Sobre hilera: 40 cm

Tips: riego moderado, de dos a tres veces por semana, evitando el exceso de humedad para que no haya presencia de hongos. Importante tener una tierra bien abonada, se puede utilizar la Tierra con abono Armony para asegurar una buena disponibilidad de nutrientes.


Tomate

Temperatura óptima de germinación: 25º - 30° C
Temperatura óptima de crecimiento: 20º - 24° C
Sistema de cultivo: almácigo y transplante
Fecha de siembra: agosto - noviembre
Fecha de cosecha: fines de diciembre a abril

Distancia de plantación:

  • Entre hilera: 80 cm
  • Sobre hilera: 50 cm

Tips: ubicarlos en lugares soleados y cálidos, mantener riego regular. Si las hojas se ponen color pardo o con manchas cloróticas es porque hay deficiencia de potasio, para esto puedes utilizar fertilizante Armony, agregandolo a tu huerta.


Zanahoria

Temperatura óptima de germinación: 8º - 20° C
Temperatura óptima de crecimiento: 15º - 21° C
Sistema de cultivo: siembra directa
Fecha de siembra: agosto a noviembre
Fecha de cosecha: 1 a 5 meses después del establecimiento

Distancia de plantación:

  • Entre hileras: 25 - 30 cm
  • Sobre hilera: continuo

Tips: Plantar en un suelo ligero y bien drenado, puedes mejorar la textura de tu suelo con el Compost multipropósito Armony, obteniendo zanahorias rectas y lisas. Regar con regularidad. Se demoran en poder cosecharse, por lo que se recomiendo mantener plantaciones en distintas fechas.


¿Cómo plantar cítricos en otoño? Guía para plantar cítricos en otoño

Una gran cantidad de jardineros y huerteros cultivan sus cítricos con éxito y sin mayores inconvenientes. Muchos plantan esta variedad de frutales en otoño. Esto se debe a que le dan a sus árboles suficiente tiempo durante el invierno para desarrollar un sistema de raíces fuerte. Además, se tiene como ventaja, que los árboles en esta época requieren menos agua en los meses más fríos y menos riego siempre es una ventaja.

Antes de comenzar a hacer el hoyo donde vamos a plantar, necesitamos considerar los factores ambientales para elegir la zona de plantación de nuestro cítrico. Estos frutales son amantes del calor, si estamos en un lugar expuesto a heladas (temperaturas bajo 0ºC), nos conviene tener nuestro frutal en un macetero, en una zona protegida del frío, para evitar daños por helada.

Pasos a seguir para plantar nuestro cítrico

  1. Elija un lugar soleado. Los árboles de cítricos exigen sol, por lo que vamos a descartar las zonas de semisombra o sombra de nuestro jardín. Plante su árbol en un área donde reciba pleno sol durante todo el día.
  2. Compre un árbol con un sistema raíz bien desarrollado. Esto ayudará porque un árbol de buen tamaño con raíces maduras se establecerá más rápido y comenzará a producir frutos antes.
  3. Asegúrese de que su suelo esté bien drenado. Los cítricos necesitan humedad en el suelo, pero evitando a toda costa el encharcamiento. Por esto debemos tener un suelo que retenga la cantidad suficiente de agua y además tenga buen drenaje. Esto podemos conseguirlo con Tierra con abono Armony mezclado con Arena de lampa, obteniendo los requerimientos necesarios para nuestro cítrico.
  4. Cava tu hoyo. Necesitará cavar un hoyo que sea lo suficientemente grande para acomodar el sistema de raíces, por lo que el tamaño de su hoyo dependerá del tamaño de su árbol. Se recomienda que el tamaño sea el doble del pan de raíces que trae el frutal.
  5. Plante y cubra el árbol. Coloque el árbol en el agujero, centrado y asegúrese de que esté en posición vertical y no inclinado. Rellene el agujero con Tierra para maceteros y trasplantes Armony sobre las raíces, apisonando para eliminar las bolsas de aire. Puede colocar mulch Armony alrededor del árbol, pero tenga mucho cuidado de evitar el contacto del mantillo con el tronco del árbol, que puede causar problemas de hongos. Se recomienda dejar un diámetro libre de 30 cm al tronco del árbol.
  6. Instale protectores de árboles. Los protectores de los árboles en el tronco del árbol lo protegen del daño causado por conejos y roedores, así como de la quema de sol, grietas y hendiduras. Si su árbol joven ya está dando algo de fruta, también puede cubrirlo con una red para proteger la fruta de los animales.
  7. Riéguelo correctamente. La primera semana riega tu árbol 2 o 3 veces si es necesario, luego mantén un riego profundo dos veces por semana. Una vez ya establecido y firme puedes regar tu cítrico una vez a la semana. Si se está pasando por un período muy caluroso o de sequía deberás regar más. Preocúpate de que tu riego sea profundo (no superficial) ya que las raíces de los árboles se encuentran en profundidad.
Información tomada de: kellogggarden.com

PRODUCTOS RECOMENDADOS

5 formas de preparar fertilizantes caseros para tus plantas

¿Cómo hacer un enraizante natural con lentejas?

Las lentejas son ricas en una hormona llamada auxinas, que es un elemento clave para estimular el crecimiento de las raíces, son las encargadas de este proceso.

Para hacer el fertilizante debes remojar las lentejas en agua, por aproximadamente por 8 horas, y luego colarlas para usar el agua como riego de tus plantas.

Como dato adicional, puedes refrigerar tu enraizante natural hasta por 15 días.

¿Cómo incorporar naturalmente potasio a nuestras plantas?

Té de plátano paso a paso

Sirve para aportar el potasio que necesitan las plantas. Hay muchos cultivos a los que les es interesante este aporte de potasio, como las zanahorias, frutillas y tomates.

Es muy común aplicarlo también en la época de floración, que es cuando más potasio necesitan las plantas para producir la flor. Para ello, debes regar con la infusión cada 15 días, será más que suficiente para que no le falte de nada.

El té se realiza hirviendo cáscaras de plátano en una olla con agua por 15 minutos, luego debes colar y esperar a que se enfríe para poder regar tus plantas con este fertilizante casero.

¿Cómo incorporar nitrógeno a las plantas?

Fertilizante con café

El café es una excelente fuente de nitrógeno para el suelo, además de ser rica en antioxidantes. Para usarlo debes simplemente agregar los granos en tu compost o esparcir directamente sobre el suelo donde estén tus plantas.

¿Cómo añadir calcio a nuestras plantas?

Con cáscaras de huevo

Para las plantas es clave que puedas entregarles un extra de calcio, pero es muy importante no abusar de las cáscaras de huevo, ya que puedes alterar el pH de la tierra volviéndole muy básico y eso no es favorable para su crecimiento.

Lo ideal es aplicar una vez al año o máximo cada 6 meses. Es muy simple de preparar, solo debes moler las cáscaras de huevo y agregarlas al suelo haciendo un círculo alrededor de tus plantas, con el riego y el tiempo se irán incorporando.

Por otro lado, las cáscaras tienen un doble beneficio: Se pueden utilizar como fertilizante o como repelente ya que crea una barrera para evitar caracoles y algunas orugas dañen las plantas.

Es fundamental tener claro que la cáscara de huevo es de lenta descomposición, por lo que si quiere un efecto inmediato, puedes regar con el agua en que hirvió los huevos.

¿Cómo incorporar Fósforo y Potasio a nuestras plantas?

Cenizas de madera

La ceniza de madera es rica en potasio y en fósforo. Su preparación es muy fácil, consiste solamente en recoger la ceniza de la madera quemada y diluirla en agua.

El nitrógeno estimula el desarrollo de hojas y raíces siendo indispensable en la primera etapa del desarrollo de las plantas. Aunque también hay que tener en cuenta que un desarrollo excesivo de hojas influye negativamente en la floración que resultaría escasa y tardía.

El fósforo aporta robustez a las plantas ayudándoles en la lignificación (aumento de dureza y volumen) y en la defensa contra las enfermedades. Favorece el desarrollo de las raíces y la producción de frutos anticipando su maduración y ayudando en su conservación. Es muy necesario en el desarrollo de arbustos y árboles.

El potasio ayuda a la floración, producción de frutos y semillas. Mejora el tamaño, la coloración y el contenido de azúcares en los frutos. Además, ayuda a los bulbos, tubérculos, rizomas y semillas a acumular reservas.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

¿Qué plantar en verano? Comestibles para cultivar en verano

A pesar de las altas temperaturas, existen algunos cultivos que puedes plantar en verano sin problemas, para poder disfrutarlos en tu cocina!

Camote

Fáciles de cultivar y súper nutritivos, estos tubérculos dulces y almidonados se pueden plantar hasta julio. Afloja el suelo, planta los tubérculos y observa cómo crecen.

Pimentón

Todas las variedades de pimientos crecen bien en el calor. Puedes ejegir entre los pimentones dulces o salados y plantarlos directo en tu jardín o en maceteros. Planta tres semillas por hoyo y diluye las plántulas más débiles.

Espinacas Malabar o tropicales

Si quieres verduras de hoja verde para tus ensaladas, pero piensas que el calor podría marchitarlas, esta podría ser la planta para ti. Las variedades Sisso, Malabar y Nueva Zelanda son similares a las espinacas, las hojas son ricas en nutrientes y son fáciles de cultivar.

Albahaca, Romero y otras hierbas aromáticas

Estas hierbas amantes del calor crecerán rápidamente aunque comiencen desde la semilla. Plante a pleno sol y riegue cuando note que falta humedad en el sustrato. Mantenga las camas acolchadas para conservar la humedad del suelo y controlar las malezas.

Algunas de estas hierbas son el cilantro, orégano, perejil, menta, melisa, tomillo y muchas más!

Jengibre

Cultive jengibre en una maceta a la sombra o semisombra en el suelo abonado con altas cantidades de compost orgánico. Use este rizoma picante para sus recetas.

Información tomada de: homedepot.com

PRODUCTOS RECOMENDADOS

7 Flores de jardín para primavera

La Primavera es la estación florida por excelencia ya que la mayor parte de las especies crece a partir de esta época del año. En esta nota te proponemos una lista para tu jardín, terraza o balcón.

Primula

Esta flor, también conocida como primaveras, es de la familia de las primuláceas y sus flores son de una amplia variedad de colores. Florece a principios de la primavera y no es fanática de las altas temperaturas. Su floración dura hasta el inicio del verano.

Te recomendamos que elijas un lugar sin sol directo, a semisombra, para plantarlas y mantenerlas frescas. Hay que regarla regularmente evitando que se encharque y que el agua salpique las hojas y flores. Te recomendamos usar tierra para maceteros y trasplante Armony para darle los nutrientes necesarios.

Caléndula

Estas flores son más tolerantes a las altas temperaturas. Su floración ocurre entre primavera y verano, y sus flores duran hasta el otoño.

Se suele usar tanto para formar macizos de color en los jardines o en maceta para alegrar algún rincón de la casa o terraza. Necesita un lugar con sol y mantener un riego frecuente en los meses más calurosos. Hay que evitar que el agua toque sus hojas para no estropear su floración y prevenir que sea atacada por algún hongo, en esta planta es frecuente el oidium.

Si tienes una huerta te recomendamos acompañar tus hortalizas con esta flor, así tendrás polinizadores y una buena asociación de cultivos.

Pensamientos

Estas flores son clásicas de la primavera, y también puedes verlas en invierno, gracias a su resistencia a las bajas temperaturas.

Lo ideal es tenerlas a semisombra, a menos que vivan en una zona templada ahí si podrás tenerlas a pleno sol. Durante el período de floración se debe aplicar un riego frecuente, evitando que se produzca encharcamiento o que se mojen los pétalos.

Salvia

Esta planta pertenece a la familia de las Labiadas y es originaria de Brasil. Se cultiva a pleno sol, debido a su origen tropical, y florece desde primavera hasta el otoño.

El terreno donde la plantemos deberá permanecer fresco pero evitando humedades y encharcamiento, para prevenir asfixia radicular o presencia de hongos.

Atrévete a ponerla en tu jardín y podrás disfrutar de sus propiedades medicinales, cosméticas y como condimento para tus recetas en la cocina.

Petunia

Esta preciosa flor pertenece a la familia de las Solanáceas. Se utiliza mucho como planta colgante en macetas.

Florece en primavera y verano hasta el otoño. Las flores pueden tener cualquier color excepto naranjo, son clasificadas como inodoras aunque la planta exhala un agradable aroma

Se cultiva bien en una tierra de jardín a pleno sol, por lo que el riego deberá ser frecuente.

Verbena

Una de las más decorativas e ideales para jardines debido a que tiende a expandirse y ocupar zonas extensas. Es un buen complemento para rellenar y decorar espacios en tu jardín.

También se puede colocar en maceteros colgantes. El período de floración ocurre desde mediados de primavera hasta finales de verano.

Requiere pleno sol y riego regular durante los meses más cálidos.

Alegrías del hogar

Esta flor, llamada Impatiens walleriana, es una especie de variados colores. Son plantas muy populares en jardinería, tanto de interior como de exterior, gracias a su gran capacidad de floración, rápido crecimiento y resistencia natural.

Su floración ocurre a mediados de primavera. Necesita luz o semisombra, la exposición directa al sol en zonas muy cálidas puede matar la planta.

Hay que mantenerla fresca en los meses de calor y evitar el encharcamiento en el riego.

PRODUCTOS RECOMENDADOS